Biblioteca virtual Héctor Zalah Zuleta.
Biblioteca virtual Héctor Zalah Zuleta.
Cortesía
2 Sep 2025 08:20 AM

En Riohacha (La Guajira) decretan ley seca parcial por Foro Mundial de Migración y Desarrollo

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La medida irá hasta el 7 de septiembre.

Hoy inicia el Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD) en Riohacha (La Guajira), y para garantizar la seguridad en las principales calles de la ciudad, la alcaldía emitió 0263 de 2025, mediante el cual se establecen medidas preventivas y de control durante este evento mundial.

En las disposiciones según el decreto está: restricción al porte de armas de fuego y armas blancas, prohibición del uso de drones en el perímetro donde se desarrollará el evento, la suspensión de obras públicas y privadas en zonas céntricas de la ciudad, restricción en el transporte de escombros, cilindros de gas y personas en plantones de vehículos.

Puede leer: ¡Abre el ojo y no comas cuento! Policía alerta sobre el uso de voces clonadas e imágenes falsas para cometer delitos en Bolívar

De igual forma, informó la administración distrital que se restringe el expendio y consumo de bebidas embriagantes en sectores aledaños al casco urbano, aeropuerto y edificios institucionales, y se limita la circulación de motocicletas con parrillero en áreas específicas de la ciudad de Riohacha.

El presidente Gustavo Petro le dará apertura oficial a este evento, el cual se desarrollará en jornadas continuas entre las 9:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, con espacios académicos, culturales y sociales. Los eventos se desarrollarán en la Biblioteca Héctor Zalah Zuleta y en el Centro de Convenciones Anas Mai.

Le puede interesar: ¡Un plan para toda la familia! Llega la quinta edición del Festival del Raspao en Cartagena

En la biblioteca se desarrollarán seis mesas temáticas para identificar soluciones y oportunidades concretas ante las migraciones. La agenda abordará temas como el impacto de las mujeres migrantes, la participación juvenil, el papel de los medios, la movilidad por cambio climático, la cooperación regional y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión migratoria.

Más de 44 delegaciones internacionales ya se encuentran en la capital guajira. La Cancillería confirmó la asistencia de más de 40 Estados, entre ellos: Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Myanmar, Paraguay, Cuba, Sao Tomé, Sierra Leona, Canadá, Austria, Bélgica, China, Salvador, Francia, El Vaticano, Hungría, Maldivas, Venezuela,  India, Bangladesh, México, Australia, Brasil, España, Nepal, Sudáfrica, Perú, Rusia, Sudan, Suiza, Filipinas, entre otros.

Lea aquí: ¡Éxito total! MercaBolívar en Cartagena dejó ventas superiores a 152 millones de pesos