
Elder Dayán, Herencia viva del folclor que hizo vibrar en el Festival de la Leyenda Vallenata
En la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el legado del folclor colombiano encontró una de sus expresiones más potentes en la voz de Elder Dayán Díaz. El artista, heredero natural de una de las dinastías más emblemáticas del género, volvió a encender la chispa de la tradición con doce presentaciones inolvidables que lo reafirmaron como uno de los grandes representantes del vallenato moderno.
Este año, la versión número 58 del Festival estuvo marcada por la emotividad del homenaje al desaparecido cantautor Omar Geles, una figura irrepetible cuya influencia marcó a generaciones de músicos. En ese contexto, Elder Dayán asumió el escenario con la responsabilidad y el respeto de quien entiende el peso de la historia, pero también con la frescura de un artista consagrado que está escribiendo la suya.
Acompañado por el virtuoso Lucas Dangond en el acordeón, Díaz desplegó su propuesta musical, un proyecto artístico que conjuga la fuerza del vallenato contemporáneo con el arraigo de sus raíces tradicionales. La presentación de La Máquina en el Parque de la Leyenda Vallenata fue uno de los momentos más vibrantes del certamen, una mezcla de energía, nostalgia y renovación que conectó profundamente con un público que coreó cada canción con devoción.
Le puede interesar: "Donaré el premio a una fundación”: Iván Zuleta tras coronarse Rey Vallenato 2025
Cabe destacar que Elder Dayán no es solo una voz potente ni un apellido con pergaminos en el folclor, se trata de un artista en plena madurez creativa, que ha sabido abrirse camino con disciplina y estilo propio. Su capacidad para moverse entre lo clásico y lo moderno lo ha convertido en un puente generacional dentro del vallenato, abrazando la herencia de su padre, el recordado Diomedes Díaz, mientras forja una identidad que se sostiene por méritos propios.
Durante el festival, Díaz ofreció un total de doce presentaciones, entre eventos públicos y privados, en las que demostró su versatilidad como intérprete y su liderazgo en el escenario. Cada canción fue un acto de celebración cultural, una reafirmación del poder emocional y narrativo del vallenato, en tiempos donde la industria musical muchas veces prioriza lo efímero por encima de lo auténtico.
Con la humildad que le caracteriza, el artista ha expresado el agradecimiento a su equipo, cada uno de los integrantes de La Máquina supo manifestar el compromiso que se debe al público, y este, correspondió con la constancia que le caracteriza al mantenerse presentes por encima de las condiciones climáticas. Es de anotar, que la expectativa de sus seguidores en uno de los eventos programados se mantuvo hasta el amanecer y bajo lluvia, a lo que El Cantor supo corresponder con su calidad interpretativa.
El Parque de la Leyenda Vallenata, La Placita, El Rumbódromo, la Fiesta JRR, Biblos, se convirtieron en escenarios propicios para que Elder Dayán y Lucas Dangond junto a su agrupación hicieran historia, de la misma manera, la capacidad musical se evidenció en fiestas que hacen marco al tradicional evento.
Elder Dayán Díaz no solo participó en el festival, lo magnificó. Y en un homenaje como el dedicado a Omar Geles, su presencia fue más que pertinente, se hizo necesaria, porque precisamente artistas como él mantienen viva la llama de un género que es identidad, historia y corazón de todo un país.
Acerca de Elder Dayán Díaz
Perteneciente a una de las dinastías más prolíficas del vallenato, Elder Dayán Díaz tiene una carrera paralela a su vida. Siendo uno de los hijos del recordado Diomedes Díaz, este joven nacido en Fundación Magdalena, ha sabido involucrarse de lleno en la música desde temprana edad y hoy es uno de los máximos exponentes de la música de acordeón en el país.
El Cantor, como también es conocido, ostenta una trayectoria que ya se acerca a las dos décadas, teniendo en cuenta que antes de lanzarse como solista, tuvo la oportunidad de integrar otras agrupaciones. Actualmente acumula un total de ocho álbumes, grabando los dos más recientes junto al acordeonero Lucas Dangond. Muchos son los reconocimientos y nominaciones recibidas en su carrera, lo que constituyen un compromiso más para dar continuidad a un legado que le marca su historia.
Le puede interesar: Festival Vallenato 2025: Estos son los nuevos Reyes de la Leyenda Vallenata