
Un vendaval acompañado de intensas lluvias dejó afectaciones en la vereda San Pedro Medio, del corregimiento de San Sebastián, jurisdicción del municipio de Curumaní, Cesar, donde al menos 30 familias resultaron damnificadas.
El fenómeno natural estuvo acompañado de ráfagas de viento que destruyeron más de 250 hectáreas de cultivos de plátano, aguacate, zapote, níspero y mango, generando cuantiosas pérdidas para los campesinos de la zona.
Adalberto Bravo, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Pedro Medio, aseguró que “eso fue más o menos a las 5:30 de la tarde cuando se presentó el vendaval. Arrasó con las plataneras, tumbó árboles de mango, zapote, níspero y aguacate. Yo estimo que las pérdidas son de unas 250 hectáreas entre la vereda San Pedro Medio y el corregimiento de San Sebastián”, sostuvo.
El líder comunal aseguró que este tipo de fenómenos naturales no son nuevos para la comunidad, ya que se repiten cada año durante la temporada de lluvias. “Todos los años se está viendo esto. Hace poco hubo otro huracán que entró por el cerro conocido como La Carolina e hizo mucho daño. Ahora se metió por el otro lado y volvió a afectar las plantaciones”.
A pesar de la gravedad de las afectaciones, los campesinos aseguran que no han recibido apoyo por parte de las autoridades. “No hemos tenido ayuda del gobierno municipal ni departamental. Nadie se ha reportado, nadie ha llegado con ayudas. Nos sentimos desolados, trabajamos con nuestro propio esfuerzo y cuando llega el momento de la cosecha, el vendaval acaba con todo y no tenemos respaldo de ningún gobierno”, indicó Bravo.
Le puede interesar: Callejón Carrillo, cada vez más cerca de conectar la Av. Pedro Romero con la Perimetral
La comunidad hace un llamado a las administraciones municipales y departamentales para que los incluyan en proyectos productivos y de mitigación, con el fin de proteger su sustento y evitar que cada temporada de lluvias se repitan estas pérdidas. “Necesitamos que nos tengan en cuenta con proyectos para que el campesino pueda trabajar mejor, porque ahora estamos trabajando a pérdida”, concluyó Bravo.