
¡Pontezuela está de fiesta! Arrancó el Festival Cultural y Artesanal de la maraca
Del 15 al 18 de mayo, el corregimiento de Pontezuela vive una de sus festividades más esperadas: el Festival Cultural Artesanal y de la Maraca un evento lleno de tradición, música, danza, gastronomía y expresiones culturales que enaltecen la identidad del Caribe colombiano.
La celebración comenzó este jueves con actividades lúdicas, recreativas y ancestrales, además de una eucaristía en honor a San Isidro Labrador, santo patrono del corregimiento, y una colorida procesión por las calles del pueblo, que culminó con fandango y verbena en la plaza principal.
Puede leer: “Trabajamos para que las víctimas de Bolívar tengan una vida digna”: Iván Sanes sobre calificación histórica
Más de la agenda cultural
Durante el viernes 16, se desarrollará la feria cultural y artesanal desde las 10:30 a.m., con muestras gastronómicas, presentación de grupos como San Afro Santanero, la Escuela del Cuerpo, el CDI y CDV de Pontezuela, y otras instituciones locales. También habrá rifas, concursos y animación musical.
El sábado 17, la festividad contará con la presencia de la Reina de Independencia de Cartagena y continuará con presentaciones folclóricas, rifas y una verbena bailable con el acompañamiento de la agrupación Náutica.
El domingo 18 cerrará con más muestras, danzas, artistas locales, y una última verbena popular para despedir el festival por todo lo alto.Los asistentes al Festival también podrán disfrutar de una variada y deliciosa oferta gastronómica, que incluye fritangas, raspao, dulces típicos y muestras de la cocina tradicional de la región.
Lee aquí: Cartagena, Turbaco y otros municipios de Bolívar estarán sin luz este 15 de mayo
Además, encontrarán una colorida feria artesanal donde se destacan los productos elaborados con totumo, como aretes, floreros, centros de mesa, y otras creaciones únicas que reflejan la creatividad y el talento de los artesanos de Pontezuela.
Líderes de la comunidad informaron que este evento es posible gracias al apoyo de la comunidad, organizaciones culturales y la Alcaldía Mayor de Cartagena, y representa una oportunidad para fortalecer el patrimonio inmaterial del corregimiento y su proyección como destino turístico y cultural.