
“Trabajamos para que las víctimas de Bolívar tengan una vida digna”: Iván Sanes sobre calificación histórica
El departamento de Bolívar se consolida como referente nacional en la atención y reparación a víctimas del conflicto armado, tras obtener una calificación de 95 sobre 100 en la más reciente evaluación de la Unidad Nacional de Víctimas, así lo confirmó Iván Sanes, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar, en una entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa este miércoles.
“Este resultado es una motivación para seguir gestionando y trabajando comprometidos con las víctimas”, afirmó Sanes, quien destacó que cerca del 30% de la población bolivarense está reconocido como víctima, superando incluso a otros grupos poblacionales como personas en condición de discapacidad o comunidades afro descendientes.
El funcionario explicó que el éxito de la Secretaría radica en la articulación interinstitucional y en la implementación de estrategias como las jornadas itinerantes, que llevan la oferta institucional a las zonas más apartadas del departamento. "Entre más profundo vamos en Bolívar, más víctimas encontramos. Llegar a corregimientos de difícil acceso es fundamental para garantizar la atención", señaló.
Le puede interesar: ¡Chao a las paredes agrietadas! Alcalde de Cartagena lanza plan para rehabilitar colegio INEM
Sanes también resaltó la importancia del trabajo realizado por sus antecesores y el liderazgo del gobernador de Bolívar, Yamir Arana, así como el trabajo conjunto con entidades como el ICBF, el SENA, las alcaldías y la Defensoría del Pueblo, a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
El sur de Bolívar y los Montes de María siguen siendo las zonas con mayor concentración de víctimas, con municipios donde la población afectada supera el 90%. A pesar de los desafíos, la Secretaría ha logrado mejorar los tiempos de respuesta, aumentar la cobertura de ayudas humanitarias y fortalecer la memoria histórica, con la reciente creación de una resolución que garantiza recursos para conmemoraciones y manifestaciones culturales de las víctimas.
"Estamos entre los cinco primeros departamentos del país en atención a víctimas. Nuestra meta es llegar al 100% y superar la doble victimización y la extrema pobreza que afecta a esta población", afirmó Sanes.
Para quienes han llegado desplazados a la capital, el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), ubicado junto al Coliseo Rocky Valdez, se ha convertido en un espacio fundamental de orientación y apoyo. Allí confluyen diversas instituciones para brindar atención integral a quienes más lo necesitan.
Le puede interesar: “Vamos a descartar si Tatiana está o no en el mar”: Sec. del interior sobre búsqueda con robot submarino