Flujo migratorio en La Guajira.
Flujo migratorio en La Guajira.
Cortesía
3 Sep 2025 07:59 AM

Gobernador de La Guajira alerta en foro mundial: más de 120 pasos irregulares agravan crisis humanitaria en el departamento

Naileth Ariana
Brugés Altamar
El mandatario explicó que los retos humanitarios se multiplican.

En el inicio del Foro Mundial de Migración y Desarrollo este 02 de septiembre, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, se pronunció sobre la situación migrante que enfrenta el departamento por el flujo migratorio.

Advirtió el gobernador Aguilar que el flujo migratorio por más de 20 pasos irregulares, sin control ni recursos que puedan suplir las necesidades de esta población.

Puede leer: Mujer en Cartagena quedó sin pezones tras cirugía de reducción mamaria desde 2022: el caso está en instancias legales

“Elevamos la voz del territorio de frontera. Desde que iniciamos este Gobierno departamental, he manifestado mi preocupación y aún seguimos esperando, porque La Guajira enfrenta flujos migratorios por más de 120 pasos irregulares, sin control ni recursos y los retos humanitarios se multiplican”, indicó el gobernador Aguilar.

El departamento de La Guajira es una de las regiones que por su ubicación fronteriza, ha acogido a miles de migrantes. En Maicao, se encuentra el asentamiento más grande de América Latina, por refugiar mayormente a esta población migrante e indígenas wayúu.

Le puede interesar: El sistema informativo Alerta de RCN Radio se toma la ciudad de Barranquilla

“La Guajira representa el 5 % de la población migrante en Colombia, y se ha consolidado como uno de los departamentos con mayor capacidad de acogida. Son más de 159 mil migrantes que se encuentran en el departamento, en un territorio que ha demostrado valentía, resiliencia y dignidad para recibirlos con un profundo amor y con mucho respeto”, indicó el gobernador.

Es de mencionar que, el departamento de La Guajira por décadas ha acogido a migrantes en varios de sus municipios. El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, explicó que actualmente el distrito alberga cerca de 50.000 migrantes con vocación de permanencia, de los cuales son 6.200 niños y niñas hacen parte del sistema educativo y más de 13.000 están afiliados al régimen subsidiado de salud.

Lea aquí: Fiscalía esclarece 2 homicidios en Bolívar: los presuntos delincuentes fueron enviados a la cárcel