
En desarrollo del Plan de Campaña Ayacucho Plus, unidades de la Brigada 11 en operaciones militares simultáneas desplegadas junto a la Fiscalía General de la Nación lograron la ubicación de maquinaria y material utilizados para la explotación ilícita de yacimientos mineros que servirían para el financiamiento del Clan del Golfo.
En una primera operación registrada en el sector conocido como Alto de María, jurisdicción de Zaragoza, las autoridades intervinieron 7 unidades productoras mineras, donde se hallaron 6 dragas caperuzas, una excavadora, 6 motores industriales, una clasificadora y 300 galones de ACPM.
Lea aquí : Más de 50 barrios y varios corregimientos quedarán sin luz el domingo en Valledupar
De acuerdo con el informe oficial, estos elementos mecanizados tendrían un valor superior a los 1000 millones de pesos y mediante su uso se generaría la extracción de 21 mil gramos de oro al mes, dando ganancias ilegales por más de 8000 millones de pesos, las cuales eran destinadas a redes logísticas y criminales de grupo ilegal.
La segunda operación fue en la vereda El Bagre, perteneciente al municipio de Puerto Libertador. En este caso, las tropas realizaron la intervención de 2 unidades mineras, así como la destrucción de 2 dragas, 3 motores y 50 galones de ACPM, avaluados en cerca de 150 millones de pesos.
La operación generaría una afectación económica superior a los 3.000 millones de pesos a la organización delictiva, correspondiente a la extracción de 7.500 gramos de oro al mes.
Le puede servir : Gobierno entrega sistema solar de agua potable en zona rural de Riohacha (La Guajira)
Explicaron en la Brigada 11 que con estos resultados se reduce considerablemente el impacto ambiental en varias hectáreas de área y fuentes hídricas que resultaron afectadas por la práctica de esta actividad ilegal.
Finalmente dijeron que la ofensiva militar adelantada por los soldados de la Décima Primera Brigada en el Bajo Cauca antioqueño y el departamento de Córdoba, ha permitido debilitar de manera sistemática y contundente las finanzas ilícitas de los grupos armados organizados que delinquen en estas zonas del país y mantener el control institucional del territorio.