
Hospital de Nazareth en la Alta Guajira reporta 105 niños en riesgo de desnutrición en comunidades dispersas
Crece la preocupación en varias comunidades indígenas de la Alta Guajira por el aumento de niños con riesgo de desnutrición, lo que llevó al Hospital de Nazareth a activar un plan de choque inmediato.
LA FM conoció que el Hospital de Nazareth mantiene activa una estrategia de atención y seguimiento ante el preocupante panorama de desnutrición infantil que afecta a comunidades indígenas y rurales del municipio de Uribia.
La subgerente científica, Dairis Martínez Carmona, informó que se han identificado 204 niños en riesgo de desnutrición, de los cuales 99 ya se han recuperado, debido a los programas de atención y acompañamiento. Advierten que tres niños permanecen hospitalizados bajo manejo especializado con nutricionistas, y el resto continúa en seguimiento.
“Es una población altamente vulnerable. Cuando un niño con desnutrición sufre enfermedades respiratorias o infecciones, su condición puede agravarse de manera grave. Por eso insistimos en que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud o al hospital ante cualquier signo de alarma”, indicó la funcionaria.
El hospital indicó que se implementó un plan de choque que incluye brigadas médicas en las comunidades indígenas, atención prioritaria en casos de riesgo moderado y severo y programación de recuperación nutricional.
Advierten que la nueva temporada de lluvias ya ha dejado complicaciones en el traslado de pacientes por ambulancias. “Una de nuestras ambulancias lleva dos días viajando con pacientes, pero las lluvias y la creciente de los arroyos no ha dejado que llegue”.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a la comunidad para fortalecer el autocuidado, cumplir con los controles médicos y garantizar la alimentación adecuada de los niños, especialmente en estos territorios más apartados.