
Hoy hace 33 Años: Pablo Escobar jefe del cartel de Medellín escapó de la Catedral
Un día como hoy, hace 33 años, Pablo Escobar, el narcotraficante más temido del mundo, se fugó de la prisión La Catedral, marcando uno de los momentos más vergonzosos y dolorosos en la historia del país. Su escape dejó en evidencia la fragilidad del Estado colombiano y la impunidad con la que operaban los capos del narcotráfico durante esa época.
La llamada prisión de La Catedral, construida a su medida como parte de un controvertido acuerdo con el gobierno, no era más que un refugio de lujo donde Escobar mantenía el control absoluto. Con canchas de fútbol, mesa de billar, bar y hasta una cascada artificial, el lugar se convirtió en su centro de operaciones. Según el ex asesor de paz, Luis Guillermo Pardo, desde allí “se lideraba toda una estructura criminal”, ejecutando asesinatos, negocios ilícitos y recibiendo visitas sin control.
Puede leer: Lo agarraron ‘in fraganti’: vecinos denunciaron y la Policía atrapó a ‘Omar Crespita’ con arma en mano
El gobierno nacional, presionado por la opinión pública y múltiples denuncias, decidió trasladar a Escobar a una verdadera prisión. Sin embargo, la noche del 21 de julio de 1992, al intentar ejecutarse el operativo, ocurrió una fuga planificada. Escobar y un grupo de sus hombres se descolgaron por las laderas que rodeaban La Catedral, aprovechando el caos, la oscuridad y el desconocimiento del terreno por parte de las autoridades.
La versión oficial habló de un enfrentamiento armado, pero las sospechas de complicidad interna nunca han sido aclaradas del todo. Lo que sí quedó claro fue que el supuesto centro de reclusión nunca fue tal, y que la seguridad del Estado fue burlada ante los ojos del mundo.
Lee aquí: Norelbi Ferrer encontró y sepultó a su hijo luego de 16 años de desaparecido en el sur de Córdoba
El impacto de la fuga fue inmediato. La imagen del capo evadiendo la justicia desde una prisión de “máxima seguridad” se volvió símbolo de la debilidad institucional y del poder que aún mantenía el Cartel de Medellín. Durante más de un año, Escobar permaneció prófugo, hasta que fue abatido por la Policía Nacional en diciembre de 1993.
Le interesa: Urbanización Emmanuel contará con nuevo salón comunal y zona deportiva
El 22 de julio de 1992 se convirtió en una fecha clave que aún hoy, décadas después, nos recuerda los desafíos que Colombia ha enfrentado en su lucha contra el narcotráfico y la importancia de una justicia real, fuerte e independiente.