Inadmiten certificaciones del CNE sobre aportes de Nicolás Petro a la campaña presidencial de Gustavo Petro
Durante la segunda jornada de audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro fueron inadmitidas las certificaciones del Consejo Nacional Electoral. Según los argumentos expuestos, el hijo mayor del presidente de la República no está siendo procesado por aporte o participación a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
"Las pruebas resultan impertinentes por cuanto en el presente proceso no se acusa a Nicolás Petro por realizar aportes a la campaña a la presidencia del doctor Gustavo Petro Urrego. En ningún momento la acusación ni la verbalización hizo relación a ello, ni por gestionar tampoco contratos, reuniones, vínculos burocráticos o el recibir hojas de vida ante entidades estatales", expresó Hugo Carbonó, juez del caso.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo confirma presencia de grupos transnacionales en el Atlántico, como el Tren de Aragua
Asimismo, fue enfático en señalar: " el procesado no está siendo acusado en esta actuación por aportes a campañas presidenciales del entonces candidato a la presidencia doctor Gustavo Petro Urrego, ni el enriquecimiento ilícito ni el presunto lavado de activos tiene que ver con aportes a campaña al candidato presidencial".
Durante la diligencia de este cinco de noviembre, fueron excluidas las certificaciones sobre ingresos institucionales y las emitidas por el Ministerio de Comercio, Comunicaciones y la Asamblea del Atlántico, al señalar que, no se relacionan con los hechos "jurídicamente relevantes" y que no cumplen los requisitos de una prueba sobreviviente, como alegaba la defensa.
Lea más: 222 hechos de violencia han impactado el proceso electoral en el país, advierte la MOE
No obstante, entre el material probatorio admitido están las declaraciones entregadas por Daysuris Vásquez, exesposa del procesado, y de Máximo Noriega, dirigente político, a la Procuraduría presentada por la Fiscalía.
Ellos entregaron testimonios a la Procuraduría el 28 de abril y 2 de mayo de 2023, respectivamente, dentro de un proceso disciplinario que adelantaba el Ministerio Público, ya que, Petro Burgos se desempeñaba como diputado del Atlántico.
Le puede interesar: Refuerzan seguridad del representante a la Cámara por el Atlántico, Jaime Santamaría tras amenazas recibidas
"Se admitirán únicamente las declaraciones rendidas dentro del proceso disciplinario adelantado ante la Procuraduría General de la Nación correspondiente a la carpeta número 2 inspeccionada los días 9 y 10 de mayo del 2023, en la cual reposan las diligencias de recepción de testimonios de la señora Daysurys del Carmen Vázquez Castro de fecha 28 de abril del 2023 en dos folios".