Incautan 11 celulares, armas blancas y otros elementos en operativo de control en la URI Valledupar
La Fiscalía General de la Nación, junto con la Policía Metropolitana de Valledupar, realizó un operativo el martes 25 de noviembre de 2025 en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde están detenidas personas a la espera de sus procesos judiciales.
Durante la diligencia, las autoridades encontraron y decomisaron varios elementos que no están permitidos dentro del centro de detención.
Lea también: Más de 300 millones de pesos perdidos: familias en Valledupar denuncian estafa de agencia de viajes
Esta acción se enmarca en los lineamientos de los Consejos de Seguridad liderados por el alcalde Ernesto Orozco Durán, con el fin de reforzar los controles y evitar delitos que se originan desde las instalaciones penitenciarias.
Celulares y libretas incautadas
Durante el allanamiento, las autoridades se llevaron 11 celulares con sus cargadores, 16 libretas con anotaciones y dos pares de auriculares. Según fuentes de la Fiscalía, los teléfonos eran el eje de una red que supuestamente coordinaba amenazas, cobros extorsivos y otros delitos desde el interior de la URI.
Lea aquí: Así fue el rescate de niña con discapacidad de cinco años que pasaba horas encerrada en Valledupar
Las libretas incautadas también serán analizadas para identificar contactos externos y entender cómo funcionaba esta presunta red criminal. Todos los elementos están ahora bajo análisis judicial y forense, buscando sacar la información necesaria para determinar responsabilidades.
Armas blancas y otros objetos prohibidos
En el operativo también encontraron 21 armas blancas de fabricación artesanal, tres vapers y dos tarjetas SIM. La Fiscalía indicó que estos objetos podrían haber sido usados para planear delitos dentro del centro de detención, aprovechando posibles fallas en los controles de seguridad.
Más noticias: Usuarios de Nueva EPS bloquean sede de Valledupar por falta de atención y escasez de medicamento
Las autoridades revisarán cada uno de estos elementos para establecer quiénes los introdujeron y cómo se usaban, además de reforzar los protocolos de vigilancia dentro de la URI.
Gran y efectivo operativo en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde se incautaron elementos prohibidos.
En la actividad liderada por Policía y Fiscalía encontraron 11 teléfonos celulares, 16 libretas con anotaciones y varias armas blancas, que presuntamente eran utilizados… pic.twitter.com/2687nM98w8— Ernesto Orozco Durán (@ErnestoOrozcoD) November 26, 2025
No es la primera vez que las autoridades entran a las cárceles
La Fiscalía General de la Nación, junto con la Policía Nacional y otras unidades especializadas, sigue realizando operativos en Valledupar para desarticular bandas que afectan la ciudad. En un procedimiento reciente, fueron capturadas siete personas señaladas de integrar la organización conocida como ‘Los Misioneros’, que presuntamente se dedicaba a robar a personas y comercios.
Lea también: Ministro de Defensa pide perdón en Valledupar por ejecuciones extrajudiciales de 23 víctimas en Cesar y La Guajira
Operativos anteriores también permitieron intervenir centros de detención y capturar miembros de otras redes criminales. “Se logró el esclarecimiento de 40 hechos delictivos atribuidos a esta estructura, que incluso utilizaba menores para cometer hurtos y trasladar armas”, indicó la Fiscalía.
Entre los capturados están Enrique Alberto Escobar Acuña, alias ‘Godo’, señalado como cabecilla, con 12 anotaciones por delitos que incluyen hurto y porte ilegal de armas; Mingo Alejandro Castillo León, alias ‘Mingo’; José Brito López, alias ‘JJ’; Breiner Andrés Agudelo Ramírez, alias ‘Ramírez’; Adolfo Antonio Ortiz España, alias ‘Toño’; Gonzalo Arturo Rico Aragón, alias ‘Gonzalo’; y Carlos Miguel Ramos Gómez.
Le puede interesar: Valledupar recibirá a autoridades nacionales y locales en el Encuentro de Seguridad de Ciudades Capitales
Durante la operación también se notificó en centros carcelarios a cuatro hombres que presuntamente integraban la misma red. Todos deberán responder por concierto para delinquir, hurto calificado y uso de menores en la comisión de delitos. Las autoridades anticipan nuevas acciones para frenar la actividad de estas bandas en la ciudad.