
Más de 250 indígenas embera-katío entre niños y adultos del municipio de Tierralta llegaron este martes a la ciudad de Montería hasta las afueras de las instalaciones administrativas de Urrá con el fin de reclamar pacíficamente derechos como seguridad alimentaria y económica.
Wilfredo Domicó, vocero de la población nativa explicó que están pasando dificultades porque se agotaron los recursos correspondientes a 20 años de indemnización en compensación por la construcción de la hidroeléctrica en zona de influencia de la población de los indígenas.
Le puede servir : Desarticulan banda dedicada al tráfico de drogas en cárcel Las Mercedes de Montería
“Estamos reclamando para que sigan las ayudas porque la represa sigue operando y produciendo, lo otro es que hay muchos indígenas que no han recibido indemnización porque no visitaron a muchas comunidades y quedaron por fuera del censo”, dijo el líder indígena.
Explicó que durante 20 años recibían una indemnización de 100 mil pesos mensuales cada indígena y cuya ayuda económica que no compensa los gastos finalizó en el 2019.
“Estamos pidiendo que reactiven esas ayudas y hacemos el llamado a la Defensoría del Pueblo y autoridades indígenas para que nos ayuden en esta lucha”, agregó.
Los nativos salieron en la noche de este lunes en transporte terrestre y llegaron en la mañana de hoy y posteriormente fueron albergados en un lote de propiedad privada cercano a las oficinas administrativas de Urrá, mientras se llevan a cabo los diálogos.
Lea aquí : Policía fue sorprendido robando en un local comercial de San Pelayo (Córdoba)
Reiteran los indígenas que la construcción de la hidroeléctrica ocasionó afectaciones sobre todo en el tema alimentario porque el bocachico desapareció de aguas arriba del río Sinú.
Entretanto, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal e ICBF para que acompañen la manifestación que realizan varios indígenas, quienes buscan diálogo con la empresa Urrá.
"Dimos instrucciones a la Policía Metropolitana de Montería para brindar acompañamiento a la marcha indígena que llegó a la capital de Córdoba y se dirige a la empresa Urrá, a fin de garantizar el derecho a la protesta así como la movilidad de los marchantes y la ciudadanía", agregó el mandatario.