La hacienda está ubicada  en el urabá
Reunión en Tulapas con comunidades.
Foto/ JEP
8 Oct 2025 10:18 AM

JEP inspeccionó predios despojados y luego adquiridos por el Fondo Ganadero de Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Los predios fueron adquiridos de forma ilegal.

La Jurisdicción Especial Para la Paz,  Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP realizó una inspección judicial en la región de Tulapas, ubicada entre los municipios antioqueños de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá para proteger los derechos de las comunidades campesinas víctimas de desplazamiento forzado por grupos paramilitares y del despojo de tierras  que involucra al  Fondo Ganadero de Córdoba.

Esta  diligencia fue presidida por la magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín,  el Grupo de Análisis de Información (GRAI), la Secretaría Ejecutiva de la JEP, la Defensoría del Pueblo, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

 En  esta inspección las instituciones del Estado se unieron para dialogar con las comunidades y grupos de víctimas de Tulapas sobre la situación de su territorio y construir soluciones conjuntas, participativas y restaurativas a los daños que causó el desplazamiento forzado y el despojo de tierras en la región.

 

Durante la jornada recopilaron  pruebas jurídicas  las cuales  servirán para definir la continuidad de las medidas cautelares y orientar proyectos restaurativos en beneficio de las comunidades campesinas de Tulapas.

Tanto la JEP como la justicia ordinaria, Justicia y Paz y la Unidad de Restitución de Tierras han establecido que, a finales de los años noventa y comienzos de los 2000, tras la ocupación paramilitar de Tulapas, se produjo un desplazamiento masivo de comunidades campesinas.

 

Durante la jornada recopilaron  pruebas jurídicas  las cuales  servirán para definir la continuidad de las medidas cautelares y orientar proyectos restaurativos en beneficio de las comunidades campesinas de Tulapas.

Tanto la JEP como la justicia ordinaria, Justicia y Paz y la Unidad de Restitución de Tierras han establecido que, a finales de los años noventa y comienzos de los 2000, tras la ocupación paramilitar de Tulapas, se produjo un desplazamiento masivo de comunidades campesinas.

Según el comunicado oficial, en paralelo, el Fondo Ganadero de Córdoba  adquirió de manera ilegal extensas áreas de tierra, transacciones que hoy son investigadas a partir de los avances obtenidos por la justicia penal ordinaria, por la jurisdicción especial de restitución de tierras y por la JEP.

De acuerdo con la JEP, seis terceros civiles vinculados a esta sociedad hoy comparecen ante esta Jurisdicción para responder por su papel en el despojo, el constreñimiento, la compra fraudulenta de la mayoría de los predios de la región y el impacto de esas actuaciones en las comunidades de Tulapas.  

Se trata de Benito Osorio Villadiego, Benito Molina Velarde, Luis Gonzalo Gallo Restrepo, Carmelo de Jesús Esquivia Guzmán, Jaime Augusto García Exbrayat y Marco Fidel Furnieles Salgado.

Fuente
Sistema integrado