
La Guajira cultiva el sentido de pertenencia a través de la educación ambiental
En un entorno tan rico y diverso culturalmente como La Guajira, fomentar el sentido de pertenencia a través de la educación adopta una forma única. Esta región, conocida por sus impresionantes paisajes y vibrantes tradiciones, ha sido el telón de fondo de una iniciativa educativa que busca conectar a la comunidad con su entorno natural.
La Empresa SOLTAM S.A.S, junto con Corpoguajira buscan fomentar el sentido de pertenencia a través de estrategias de educación ambiental que tuvieron como objetivo mejorar acciones de cultura ambiental en las Instituciones públicas del departamento de La Guajira y fortalecer los procesos de participación comunitaria en la gestión ambiental.
Le puede interesar: "Pierde Colombia": así reaccionan Dumek Turbay y Yamil Arana sobre muerte de Miguel Uribe
Más de tres mil personas se capacitaron con talleres de gestión y cultura ambiental en temas de pedagogía del ambiente, manejo de residuos sólidos, cambio climático, uso eficiente y ahorro del agua y energía, acuerdo de Escazú logrando que líderes, veedores, promotores ambientales y comunidad en general hoy sean apoderados de sus territorios y busquen que las nuevas generaciones sigan los cuidados ambientales de sus poblaciones.
En estos procesos formativos se unieron los diferentes pueblos indígenas, comunidad educativa, líderes sociales y ambientales de los municipios del La Jagua del Pilar, Fonseca, Villanueva, El Molino, Urumita, Distracción y San Juan del Cesar, ubicados en el sur del departamento como dejando claro su compromiso por la tierra de Padilla, plasmaron su sentir en murales que dejan un mensaje de conservación, cuidar nuestro planeta y ecosistemas.
Sin duda la comunidad del sur del departamento junto con la Corporación Autónoma de La Guajira está comprometida con la conservación de los recursos naturales trabajando de la mano de los diferentes sectores poblacionales por ello la importancia de que todos trabajemos por un mundo mejor participando en los procesos comunitarios para la gestión ambiental en el departamento de la Guajira.
Lea aquí: Congresistas cordobeses, gobernador y alcalde de Montería lamenta muerte de Miguel Uribe