Recibo de energía, Afinia.
Recibo de energía, Afinia.
Tomada de internet.
13 Ago 2025 11:09 AM

Líderes y comunidades del Cesar se reúnen en Valledupar para debatir crisis energética en la región Caribe

María Alejandra
Vence
En la reunión analizarán alza de tarifas, recorte de subsidios y llegada de la empresa Atenea.

Este miércoles 13 de agosto, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., la Cámara de Comercio de Valledupar será el escenario de un encuentro clave en el que líderes comunitarios, gremiales, autoridades y ciudadanos analizarán la grave crisis energética que afecta a la región Caribe y al país. La convocatoria fue realizada por la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos, presidida en el Cesar por Aníbal Barros, quien advirtió sobre tres problemáticas que amenazan el acceso y costo de la energía eléctrica.

Lea también: Hoy Colombia despide al senador Miguel Uribe: en horas de la tarde será su sepelio

La primera preocupación es el  incremento de tarifas de gas, estimado entre el 40% y 45% en diciembre, sumado a un anteproyecto del Ministerio de Minas y Energía que propone reducir o eliminar subsidios, lo que dejaría a cerca de 10 millones de colombianos sin este beneficio y aumentaría las contribuciones para los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial.

El segundo tema en debate será la instalación obligatoria de medidores inteligentes AMI, que según Barros, implicaría un gasto adicional para los usuarios y un impacto directo en las facturas.

El tercer punto de análisis se centra en la entrada de la empresa Atenea, que operará en 19 municipios del Cesar, 9 de Bolívar y 11 de Magdalena, en zonas catalogadas como de bajo recaudo. Según Barros, esta figura surge de una alianza entre EPM y una firma panameña, lo que podría derivar en una tercerización con recursos limitados para atender territorios con alta informalidad y bajos ingresos.

Al evento asistirán expertos como Javier Gaviria, presidente nacional de la Liga Nacional de Usuarios, y Alejandro Aroca, ingeniero eléctrico y presidente del Frente Ampliado de Usuarios del Cesar. También participarán comunidades de Valledupar, Chiriguaná, Curumaní y el corregimiento de Aguas Blancas, entre otras.

Barros hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones sociales, económicas, religiosas y culturales a participar en este debate “civilizado” para construir propuestas que garanticen la soberanía energética nacional, tarifas justas y subsidios suficientes. El encuentro se transmitirá en vivo por plataformas digitales para que habitantes del Cesar, Magdalena y Bolívar puedan seguir la discusión.

Le puede interesar: Alcalde de Maicao rechaza propuesta binacional de Maduro y exige que no se tomen decisiones de espaldas a la frontera

“Si no nos organizamos y movilizamos jurídicamente, corremos el riesgo de repetir el escenario vivido con la empresa Air-e, que dejó a muchas comunidades sin inversión y con un servicio deficiente”, advirtió Barros.