
Lluvias atípicas en enero ocasionan daños en cultivos de algodón en Córdoba
Las lluvias inesperadas en los primeros días del año tienen muy preocupados a los algodoneros que sembraron en el mes de agosto porque estaban cerca de los días de la recolección y el agua generó daños en la fibra perdiendo calidad.
Los municipios donde hay más cultivos afectados por las lluvias son Cereté,San Pelayo, Montería,San Carlos, Chimá y Cotorra en el medio y bajo sinú.
Lea aquí : Dos jóvenes desaparecieron en las aguas del río Sinú, en Montería
“ En varios municipios los agricultores sembraron tarde porque el tiempo no los dejaba y quienes lo hicieron en la última quincena de agosto son los más perjudicados por las lluvias” explicó el algodonero Herminio Petro.
Dijo que la mayoría de los productores vienen de sufrir pérdidas económicas con los cultivos de maíz por cuenta de las inundaciones ocasionadas por las lluvias, el Río Sinú y la Ciénaga Grande por lo que requieren apoyos del Gobierno Nacional.
En el período 2022 – 2023 fueron sembradas en el departamento de Córdoba unas 4.700 y 5.000 hectáreas de algodón y se proyecta que la tonelada tenga un valor de 3 millones 300 mil pesos.
En los últimos años la siembra de algodón ha bajado en el departamento de Córdoba por varias razones, entre ellas, los cambios climáticos y las pocas garantías para la comercialización.
Muchos agricultores informaron que las tierras que utilizaban para sembrar algodón las están utilizando para la ganadería porque la agricultura les estaba generando pérdidas económicas.
Le puede servir : Comisión del ICBF se desplazó al Guaviare para atender presuntos casos de explotación sexual a menores indígenas
Otros damnificados con las lluvias de inicio de año son los agricultores que sembraron recientemente maíz y frijol en la zona rural del municipio de Chimá porque se inundaron las tierras que habían trabajado.
“ Un compañero que había invertido 800 mil pesos en semilla para maíz perdió el dinero porque el más reciente aguacero inundó la tierra donde había sembrado” explicó el agricultor José Argel.
Los afectados esperan que mejoren las condiciones climáticas en el departamento de Córdoba para lograr recolectar la cosecha.