Son más de 400 familias damnificadas
Las autoridades realizan el censo de afectados.
Foto/ Gobernación de Córdoba
10 Ago 2025 01:26 PM

Dos personas muertas y varias casas afectadas dejan las fuertes lluvias y brisas en Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Las autoridades realizan los censos de afectados.

Este fin de semana las lluvias acompañadas  con tormentas eléctricas han dejado dos personas muertas. 

En zona rural del municipio de Momil, un vaquero murió junto con su caballo tras ser impactado por un rayo, mientras que en Montería un menor fue arrastrado por la creciente de un canal mientras caía un fuerte aguacero.

El municipio más afectado sigue siendo Puerto Escondido, donde hay un reporte de 400 familias damnificadas en varias poblaciones por cuenta del desbordamiento de quebradas, según informó Henry Licona, director técnico y ambiental de Riesgo del departamento, al finalizar una visita a la zona afectada.

Le puede servir: Falsa oferta laboral y posible reclutamiento: apareció otro joven de los cinco desaparecidos en de Santa Rosa, Bolívar

Acá (en Aguas Vivas) hubo la mayor afectación, donde más de 80 familias aproximadamente fueron las afectadas por el desbordamiento de la quebrada. A pesar de las torrenciales lluvias que se han presentado en los últimos días, el área urbana del municipio de Puerto Escondido no presenta ninguna afectación hasta el momento”,  expresó el funcionario.

Por su parte, Feder Ballestero, coordinador municipal de gestión de riesgo de Puerto Escondido, al entregar el balance parcial de afectaciones  dij . “Principalmente la afectación está aquí en la vereda Aguas Vivas, pero también tenemos afectación en la cabecera corregimental de El Silencio, en la vereda Plan Parejo, la vereda Zabalito y la vereda Piñalito, estas últimas pertenecientes a los corregimientos de Morindó Las Mujeres y El Pantano”.

El director de Riesgo de la Gobernación reiteró el llamado a las autoridades de todos los municipios del departamento de Córdoba que se están viendo afectados por las lluvias torrenciales que han ocasionado inundaciones y desbordamientos de quebradas o arroyos a realizar la caracterización de los damnificados.

Lea aquí: Aguas de Cartagena concluye reparación de tubería que afectó el 40% del servicio en la ciudad

Es necesario que se levanten los censos y que se haga la evaluación de daño y el análisis de necesidades, que son las herramientas que se requieren para poder obtener las ayudas humanitarias para ir resolviendo todas estas situaciones que se están presentando en los territorios, seguimos adelante levantando los censos”, puntualizó Licona.

Además, el equipo departamental de Riesgo estuvo en el municipio de Los Córdobas, acompañando la realización de censos en Canalete para verificar las afectaciones y realizar la evaluación de daños y el análisis de necesidades.

Lea aquí: 7 municipios del Atlántico se quedarán sin luz este lunes por más de 6 horas