.
Rosa Cotes De Zúñiga y Luis Miguel Cotes Habeych.
Cortesía.
31 Oct 2023 05:49 PM

Acusan por peculado a dos exgobernadores del Magdalena

Renán
Fontalvo Donado
Luis Cotes y Rosa Cotes, mientras fueron gobernadores, habrían permitido sobrecostos en la 'Vía de la Prosperidad'.

La Fiscalía General de la Nación acusó a Luis Miguel Cotes Habeych y Rosa Cotes de Zúñiga, exgobernadores del departamento del Magdalena, por presuntamente haber cometido los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.

La Fiscalía señala que ambos exmandatarios departamentales están siendo relacionados con el contrato 617 del 4 de octubre de 2013, que ascendió a 432.010 millones de pesos y contempló el mejoramiento del tramo vial que conduce de Palermo hacia el municipio Sitionuevo, y de Remolino hacia Guáimaro, lo que se denominó en su momento como la ‘Vía de la Prosperidad’.

Lea también: [Video] Pelea por escrutinio de votos en Santa Marta, candidatos por poco terminan golpeándose

Los elementos de prueba dan cuenta de que Luis Miguel Cotes Habeych, en su condición de gobernador para el periodo 2012 – 2015, al parecer tramitó y celebró en forma irregular el contrato cuestionado, principalmente por utilizar unos estudios y diseños desactualizados que terminaron por afectar su correcto desarrollo, en ese sentido, habría omitido su deber de vigilancia sobre el proceso contractual y permitido que avanzara en medio de sobrecostos.

Estas irregularidades y los dineros que se dejaron de descontar al contratista por concepto de impuestos generaron pérdidas al departamento por 28.416 millones de pesos.

Por su parte, Rosa Cotes de Zúñiga, quien ejerció como mandataria en Magdalena, entre los años 2016 y 2019, dio vía libre a un otrosí y tres modificaciones hechas al contrato original, las cuales cambiaron las condiciones técnicas, presupuestales y de tiempo de ejecución definidas inicialmente. Por estas actuaciones, se pagaron 47.911 millones de más por la obra.

Así las cosas, el proyecto que estableció la construcción de 52.6 kilómetros en 35 meses fue entregado muchos años después con tan solo 18.2 kilómetros ejecutados. Además, el precio pactado de 8.213 millones de pesos por kilómetro pasó a 18.179 millones de pesos.

Le puede interesar: Policía cierra cerco a secuestradores del padre de Luis Díaz en La Guajira

Peritos especializados del CTI tasaron las pérdidas totales para el departamento en 76.327 millones de pesos. Estos dineros corresponden a valores de más que se reconocieron al contratista por un proyecto vial que quedó inconcluso y actualmente no cumple con los requerimientos fijados. Así lo acreditan videos y reconocimientos aéreos realizados.

El juicio en contra de los dos gobernadores comenzará en la fecha que fije la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
 

Fuente
Sistema Integrado de Información