Cómo consultar si fue designado jurado de votación
Cómo consultar si fue designado jurado de votación
Álvaro Tavera/Colprensa
19 Nov 2025 06:01 PM

Así puede consultar si fue designado jurado de votación para las elecciones atípicas en el Magdalena

Elsa
Barrera
Los ciudadanos designados como jurados para las elecciones atípicas de Magdalena deben verificar su asignación y cumplir funciones.

A pocos días de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, programadas para el domingo 23 de noviembre de 2025, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., los ciudadanos que hayan sido designados como jurados de votación deben verificar su participación y cumplir con las funciones asignadas según lo establece la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Lea aquí: Gobernación investiga si dinero de la Gobernación del Magdalena terminó en una campaña política

¿Cómo consultar?

El proceso de consulta es sencillo. A través de la página web de la Registraduría Nacional, los ciudadanos encontrarán la opción “Jurado de votación”. Ahí deberán digitar su número de cédula y dar clic en “Consultar”, lo que permitirá conocer si fueron designados para esta jornada electoral.

La página arrojará uno de los siguientes resultados: “No ha sido designado como jurado para las próximas elecciones” o una confirmación positiva de su designación.

Perfil de los jurados de votación

Los jurados son ciudadanos colombianos mayores de 18 años y menores de 60, con un mínimo de décimo grado de escolaridad, que pueden ser seleccionados para representar a la sociedad mediante un sorteo aleatorio realizado por la Registraduría.

Le puede interesar: Pareja que iba en moto murió arrollada por un camión en la Y de Ciénaga, Magdalena

Funciones y responsabilidades

Los jurados tienen la responsabilidad de atender todo el proceso de votación, que incluye:

  • Recibir y verificar el documento de identidad de los ciudadanos en el formulario E-10.
  • Registrar los nombres y apellidos de cada votante en el formulario E-11.
  • Firmar y entregar la tarjeta electoral.
  • Custodiar la urna y los votos.
  • Diligenciar y entregar certificados electorales a los sufragantes.
  • Efectuar los escrutinios de mesa y registrar los resultados en los documentos correspondientes.
  • Entregar los pliegos electorales al delegado de puesto de la Registraduría.

Los jurados deberán presentarse a las 7:00 a. m., instalar las mesas a las 7:30 a. m., firmar el acta de instalación (formulario E-11) y cumplir con todas las funciones asignadas. Solo podrán retirarse una vez concluido el escrutinio y entregados todos los formularios y sobres de claveros al delegado de la Registraduría. Los ciudadanos con inhabilidades o impedimentos legales cuentan con cinco días para informar a la Registraduría y solicitar reemplazo.

Más noticias: Masacre en Ciénaga, Magdalena: sicarios entraron a un bar, asesinaron a tres hombres y dejaron dos heridos

Sanciones por incumplimiento

Los jurados que no asistan sin justificación serán sancionados. Los servidores públicos enfrentarán destitución, mientras que los ciudadanos particulares deberán pagar una multa de hasta 10 salarios mínimos legales vigentes. 

De igual manera, las empresas u organizaciones que no aporten los listados de ciudadanos aptos para ser jurados recibirán sanciones. Los responsables pueden enfrentar destitución si son servidores públicos o multa equivalente a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes si no lo son.

Garantías electorales

Con la finalidad de garantizar elecciones transparentes y confiables, dos nuevos registradores especiales en Santa Marta, José Jair Castaño Bedoya y Arnulfo Javier Rosero Espinoza, tomaron posesión y juraron prestar sus funciones. 

Lea también: Tragedia en la vía El Difícil-Pueblo Nuevo: estilista de Bosconia muere al ser arrollada por un bus

La elección se realiza tras la anulación de la elección del exgobernador Rafael Martínez por doble militancia política. Los candidatos que disputarán la Gobernación presentan alianzas estratégicas con distintos partidos: Rafael Noya con Cambio Radical, Colombia Renaciente y Alianza Social Independiente; María Margarita Guerra Zúñiga con Fuerza Ciudadana, Partido Ecologista Colombiano y Partido Comunes; Miguel Martínez Olano con ADA, Colombia Justa Libres y Liga Anticorrupción; y Luis Santana Galeth con Dignidad y Compromiso y respaldo del Partido Conservador del Magdalena.