
Autoridades y sectores políticos de Magdalena rechazaron la violencia política tras muerte de Miguel Uribe
Desde distintos estamentos del Magdalena se pronunciaron las voces de rechazo contra la violencia política, el llamado a la unidad y el clamor de justicia tras conocerse el fallecimiento del senador del Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, confirmado este lunes 11 de agosto.
Uribe, de 39 años, murió tras dos meses en estado crítico por una hemorragia en el sistema nervioso central, consecuencia del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá durante un acto de campaña.
Una vez conocida la noticia, la gobernadora (e) del Magdalena, Ingris Padilla, recalcó que “las armas y la violencia no pueden imponerse sobre las ideas ni sobre el debate democrático” y pidió un compromiso real con la vida y el respeto por el otro.
De igual manera, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, condenó el hecho a través de sus redes sociales.
"Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Rechazamos con firmeza este crimen, que golpea duramente nuestra democracia. Fortaleza a su esposa, hijos, padre, hermana, amigos, simpatizantes y demás allegados. Paz en su tumba".
Leer también: Cae alias ‘Ojón’ junto a otros cinco de ‘Los Costeños’ en operativos del GAULA en Barranquilla y Soledad
En la misma línea, el diputado a la Asamblea del Magdalena, Rafael Noya García, subrayó la necesidad de erradicar la violencia política. "Su partida enluta a Colombia y nos recuerda con dolor que la violencia política no debe tener cabida en nuestra democracia. En memoria de él y de todos los que han sufrido la violencia, hagamos de la paz política y el respeto por las ideas la base de nuestro futuro", sostuvo.
Asimismo el congresista Magdalenense del Centro Democrático, Holmes Echeverria, afirmó que "Hoy no solamente muere Miguel Uribe, sino que también muere una parte de Colombia, de la democracia colombiana. hoy lo que está pasando es el reflejo de lo que está viviendo el país en las diferentes regiones de Colombia".
Por su parte, el exgobernador Rafael Martínez sostuvo que es necesario esclarecer el crimen: "Es hora que las autoridades entreguen resultados sobre las razones y quiénes fueron el cerebro de este crimen. Se necesita conocer la verdad para acabar con especulaciones y cerrar filas ante quienes desesperadamente buscan que el país retroceda".
Le puede interesar: Atención: cierres viales por obras de construcción y mejoramiento en Barranquilla
El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay ha causado conmoción nacional y enciende las alarmas sobre la seguridad de los líderes y candidatos en todo el país.