
Santa Marta lidera la reducción del desempleo en el Caribe colombiano en 2025
Santa Marta se consolidó como la ciudad del Caribe colombiano con mayor reducción en su tasa de desempleo durante 2025, según el más reciente informe del DANE y el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET). Entre junio y agosto, la capital del Magdalena registró una tasa de desempleo del 8,5 %, lo que representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, cuando fue del 9 %.
Este comportamiento ubica a Santa Marta como la octava capital con menor desempleo entre las 23 principales ciudades del país, superando a Barranquilla, Cartagena, Montería y Riohacha.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que estos resultados son reflejo del trabajo articulado con el sector productivo y del fortalecimiento de la economía popular. “En el año de nuestros 500 años, Santa Marta demuestra que es posible generar empleo digno, reducir las brechas sociales y avanzar hacia una ciudad más competitiva”, afirmó el mandatario.
Leer también: Frustran robo a bóvedas del Banco de la República: siete capturados
La mejora también se reflejó en el empleo juvenil, con una caída de 17,9 % a 14,7 % en la tasa de desocupación, lo que representa una reducción de 3,2 puntos porcentuales y convierte a Santa Marta en una de las ciudades con mayor dinamismo en la creación de oportunidades para jóvenes.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, explicó que la Agencia Pública Distrital de Empleo, la Mesa de Empleo y la estrategia Ruta 500+ han sido determinantes para conectar a los samarios con vacantes y programas de formación. “Vamos a seguir consolidando alianzas con empresarios y gremios para mantener a Santa Marta como referente en generación de empleo en el Caribe y en Colombia”, señaló.
Por su parte, el director del ORMET, Jaime Morón, destacó que las cifras son el resultado de la coordinación entre el Distrito, los gremios y el Gobierno nacional. “Santa Marta es hoy un ejemplo de cómo la articulación institucional puede impactar positivamente el mercado laboral y la calidad de vida de los ciudadanos”, indicó.
Desde el sector empresarial, la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Silvia Medina, resaltó la confianza que mantienen los inversionistas: “Este indicador confirma que los empresarios siguen apostándole a la ciudad y que la articulación con la Alcaldía ha fortalecido el empleo formal y el tejido empresarial local”.
Le puede interesar: Elecciones atípicas de Gobernación en Magdalena serán el 23 de noviembre
Aunque la informalidad sigue siendo un desafío, con 58 de cada 100 trabajadores en esa condición, el indicador también presentó una reducción de dos puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2024.
La administración distrital reafirmó que continuará impulsando la formalización laboral, la inclusión de jóvenes y mujeres, y el fortalecimiento de los emprendedores locales para consolidar una “Ciudad de Oportunidades” en el Caribe colombiano.