
Policía revela el prontuario de los capturados en intento de asalto a empresa de valores
La Policía Metropolitana reveló los antecedentes judiciales de los diez hombres capturados tras el intento de hurto a una bodega de una empresa de valores, hecho registrado en el centro histórico. De acuerdo con la institución, los detenidos cuentan con un extenso prontuario criminal en la Costa Caribe.
Según las autoridades, los capturados presentan anotaciones por homicidio, porte ilegal de armas, hurto agravado, concierto para delinquir y lesiones personales. Sus nombres figuran en diferentes expedientes judiciales de la Fiscalía en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
El más reconocido dentro de la organización es alias Cabe, quien había salido recientemente de la cárcel de Cartagena, donde purgaba una condena por concierto para delinquir y porte ilegal de armas. De acuerdo con la investigación, este sujeto era el encargado de coordinar los movimientos del grupo, obtener información privilegiada sobre la empresa de valores y liderar la logística del asalto frustrado.
Lea aquí: Cartagena tendrá nueva sede de Interpol: así funcionará
En declaraciones a La FM, el teniente coronel Julio Alexander Beltrán, comandante encargado de la Policía Metropolitana aseguró que: "las labores de inteligencia que habían alertado sobre posibles acciones contra entidades bancarias fueron claves para la reacción rápida por parte del personal y frustar este intento de asalto".
Tres de los capturados tenían antecedentes por homicidio y presuntamente estaban vinculados a casos de sicariato en la región. Su papel dentro de la estructura criminal era brindar protección armada a alias Cabe, asegurar la cobertura de la fuga y, en caso de resistencia, intimidar al personal de seguridad de la entidad. Otro de los integrantes, especializado en falsificación de documentos, habría participado en múltiples robos a residencias en la Costa Caribe.
Para las autoridades, este intento de robo demuestra que la banda no actuaba de manera improvisada, sino que hacía parte de una cadena delictiva organizada que ya había dejado víctimas en varias ciudades del Caribe colombiano. La investigación continuará para determinar si hay más implicados en la red criminal y establecer su participación en otros delitos de alto impacto.