Imponen sentencia a tres miembros de ‘Los Neutrales’ la banda que vendía luz robada en Santa Marta
Integrantes de la banda ‘Los Neutrales’.
Cortesía de AIR-E
13 Jun 2025 11:45 AM

Cayó la banda ‘Los Neutrales’: Tres pillados vendiendo luz robada en Santa Marta

Angy
Cueto Martínez
La empresa de energía ha instaurado más de 600 procesos penales por defraudación de fluidos.

Tres integrantes de la banda criminal conocida como 'Los Neutrales' fueron sentenciados esta semana por hurto de energía eléctrica en Santa Marta. Según se determinó en el proceso, no se trataba de un simple "rebusque" con cables sueltos: detrás de las conexiones ilegales había toda una estructura, bien montada, que manipulaba medidores, instalaba transformadores fantasmas y vendía servicios ilegales a usuarios que preferían evadir las facturas en lugar de pagarlas.

Los sentenciados, Luis Alfredo Polo Cadena, Jhon Jairo Fernández Rodríguez y Dámaso Guerrero Acosta, aceptaron cargos por defraudación de fluidos y concierto para delinquir. El fallo fue emitido por el Juzgado 4 Penal del Circuito de Santa Marta, tras un proceso en el que participaron fiscales, policías e ingenieros de la empresa Air-e, actualmente intervenida por el Gobierno.

Las autoridades informaron que otros seis miembros de 'Los Neutrales' también fueron identificados como partícipes en los hechos, algunos de ellos están cobijados con medidas de aseguramiento. También se estableció que hay una lista de siete clientes —usuarios que contrataron los servicios de la banda para bajar sus costos de energía— que prefirieron conciliar antes de enfrentar un juicio penal.

Leer también: ¡Por valiente perdió la vida! Mecánico fue asesinado de un balazo al intentar evitar un robo en Barranquilla

La investigación, según la Fiscalía, incluyó interceptaciones telefónicas que revelaron cómo operaba esta red, que cobraba por alterar medidores y repartía sus “servicios” en barrios como Ciudadela 20 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando. En esos mismos sectores se realizaron cinco allanamientos en los que fueron capturados varios implicados.

Por su parte, la empresa Air-e indicó que más allá del delito, el impacto de estas acciones fraudulentas se refleja en bajones de voltaje, daños en transformadores y cortes de luz recurrentes que afectaban a quienes sí pagaban el servicio. Las conexiones ilegales, según la compañía, no solo golpean su caja registradora, sino también a los usuarios legales.

Le puede interesar: A sangre fría y en su propia casa: así fue asesinado un hombre en pleno barrio Paraíso, en Turbaco

Fermín De la Hoz Torrente, gerente jurídico de Air-e Intervenida, celebró el fallo como una muestra de que “sí se puede” combatir el hurto de energía. Pero el caso apenas es uno entre más de 600 procesos penales que lleva la compañía. “Confiamos en que muchos de ellos terminen también en condenas”, afirmó.

Mientras tanto, la empresa alista un operativo masivo para cazar más conexiones ilegales: 40.000 visitas técnicas entre junio y agosto, con énfasis en sectores comerciales, industriales y residenciales de estratos altos, los cuales estarán apoyados por telemedida, analítica de datos e inteligencia.