emergencia por lluvias en Magdalena
atención por parte de las autoridades por las emergencias por lluvias en el Magdalena
Gobernación del Magdalena - Cortesía
29 Sep 2025 11:35 AM

Fuertes lluvias dejan viviendas destechadas, bloquean vías y ponen en riesgo operación de ferry en Magdalena

Angy
Cueto Martínez
Ante este panorama, las autoridades municipales, en coordinación con la Gobernación del Magdalena, iniciaron censos.

Las intensas lluvias registradas durante este fin de semana en el departamento del Magdalena dejaron a su paso múltiples emergencias que afectaron a comunidades enteras. Entre las principales consecuencias se reportaron árboles caídos sobre viviendas y establecimientos comerciales, cortes de energía eléctrica y bloqueos viales ocasionados por el desbordamiento de ríos y la caída de árboles en distintos municipios.

Las situaciones más críticas se vivieron en Zona Bananera, Ciénaga, Pivijay, Salamina y Algarrobo, donde decenas de familias resultaron damnificadas. En estas localidades se reportaron viviendas destechadas, postes de electricidad derribados y cortes prolongados de energía. Ante este panorama, las autoridades municipales, en coordinación con la Gobernación del Magdalena, iniciaron censos para caracterizar a los afectados y avanzar en la construcción de un plan de atención.

Leer más: Los entretelones de la consulta en el Pacto Histórico y Quintero en el corazón de Petro

En el municipio de Salamina, los fuertes vientos provocaron un vendaval que generó afectaciones significativas en la zona rural. Varias vías quedaron bloqueadas por la caída de árboles, dificultando la movilidad de los habitantes y el acceso de los organismos de socorro. Así lo confirmó el secretario de Gobierno de ese municipio, Danny Mutto, al entregar el balance preliminar de la emergencia.

La situación en Salamina se agravó además en el sector de Puerto Las Carmelitas, donde un ferry que conecta con Puerto Giraldo, en el Atlántico, se vio afectado por un fuerte vendaval que hundió parcialmente su parte trasera. El incidente generó alarma entre los usuarios y puso en evidencia riesgos adicionales en la operación de esta embarcación.

Le puede interesar: Anuncian $50 millones de recompensa por delincuentes que hicieron reten ilegal en Cauca

Frente a este hecho, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) recordó que, mediante resolución expedida el 22 de agosto de 2025, había ordenado la suspensión de actividades a la empresa TRANSDIER S.A.S., operadora del ferry, por no contar con el permiso de Ocupación de Cauce.

La entidad advirtió que el incumplimiento de esta medida no solo representa riesgos ambientales, sino también de seguridad para la comunidad, pues la falta de un plan de contingencia agrava las consecuencias de fenómenos naturales como los ocurridos este fin de semana.