Llegan modernas unidades de bombeo desde Suecia para aliviar crisis de aguas residuales en Santa Marta
Santa Marta da un paso importante en la solución de una de sus crisis urbanas más persistentes: el colapso del sistema de alcantarillado que, desde hace más de una década, provoca constantes rebosamientos de aguas residuales en el Centro Histórico y en distintas zonas residenciales y turísticas de la ciudad.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio confirmó la llegada al puerto samario de dos modernas unidades de bombeo procedentes de Suecia, adquiridas por el Gobierno nacional para rehabilitar la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte), infraestructura clave del sistema sanitario de la ciudad.
Cada una de las nuevas unidades tiene capacidad para bombear hasta 600 litros por segundo, lo que permitirá optimizar la operación de la estación que impulsa las aguas residuales hacia el emisario submarino y reducir el riesgo de rebosamientos por reflujo, un problema que históricamente ha afectado la movilidad, el entorno urbano y la confianza del turismo en la ciudad.
El proyecto cuenta con una inversión superior a $31 mil millones, aportados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro a través del Ministerio de Vivienda. Según la entidad, la puesta en marcha de estos equipos beneficiará a más de 500 mil habitantes y tendrá un impacto positivo en la salud pública y el medioambiente, al disminuir los malos olores y la contaminación generada por las aguas servidas.
Más noticias: Exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo oficializa su candidatura presidencial y plantea Constituyente
La crisis de alcantarillado en Santa Marta se agudizó en los últimos años debido al deterioro de la infraestructura, lo que provocó colapsos recurrentes en la EBAR Norte y el vertimiento de aguas negras en zonas turísticas y residenciales. En 2023, incluso, varios sectores del centro histórico permanecieron semanas bajo aguas residuales, lo que obligó a intervenciones de emergencia y a la construcción de un colector provisional.
Con la llegada de estos nuevos equipos, el Gobierno nacional busca garantizar una operación estable del sistema y avanzar en el plan maestro de acueducto y alcantarillado, que forma parte de los seis proyectos estratégicos que actualmente se desarrollan en la capital del Magdalena por un valor global de $3,3 billones.
Lea también: Alcaldía de Santa Marta advierte que obras de la Gobernación del Magdalena en la ciudad son ilegales
Entre esas inversiones se incluyen la construcción de dos plantas desalinizadoras, un plan de choque por $922 mil millones, un plan de gestión de la demanda, y un proyecto APP por $1,6 billones, todos articulados entre entidades nacionales y territoriales para garantizar acceso al agua y saneamiento básico en la ciudad.
El Ministerio de Vivienda destacó que estos avances representan “un paso firme hacia la justicia ambiental y social en Santa Marta, reconocida por este gobierno como el Corazón del Mundo”.