Fuerte oleaje sorprende a empleados y turistas en el Acuario de Santa Marta
Fuerte oleaje sorprende a empleados y turistas en el Acuario de Santa Marta
Sergio Villamizar/Colprensa (fondo) - captura de video
30 Oct 2025 01:34 PM

Pánico en el Acuario de Santa Marta: oleaje del huracán Melissa dejó atrapados a turistas y empleados

Elsa
Barrera
El fuerte oleaje causado por el huracán Melissa generó pánico en el Acuario de Santa Marta, donde turistas y empleados quedaron atrapados.

Santa Marta vivió momentos de susto el martes 28 de octubre, cuando un mar de leva causado por el huracán Melissa levantó olas gigantes que afectaron el Acuario de Santa Marta y Playa Blanca en El Rodadero.

Empleados y turistas quedaron atrapados por la fuerza del agua, generando escenas de tensión que fueron compartidas en redes sociales.

Lea también: Exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo oficializa su candidatura presidencial y plantea Constituyente

En los videos se ve cómo el agua entraba con fuerza a las instalaciones, y algunas personas tuvieron que aferrarse a rocas o estructuras para no ser arrastradas. Por suerte, hasta ahora no hay reporte de heridos, aunque por varias horas no se sabía bien qué tan graves eran los daños ni si todos estaban a salvo.

Lo que vivieron los testigos

Quienes estaban en el lugar contaron que las olas superaban los muros del acuario, inundando varias áreas y poniendo en riesgo tanto la infraestructura como los animales de los tanques.

Más noticias: Alcaldía de Santa Marta advierte que obras de la Gobernación del Magdalena en la ciudad son ilegales

A pesar del peligro, la entrada a la zona de embarcaciones no se cerró de inmediato, lo que dejó expuestos a turistas y empleados al fuerte oleaje. La situación provocó miedo y ansiedad, mientras todos buscaban refugio.

¿Qué es el mar de leva?

El mar de leva ocurre cuando tormentas o huracanes, aunque no toquen tierra, generan olas largas y potentes que llegan a la costa. El huracán Melissa, con vientos de hasta 278 km/h, produjo olas de hasta 3.5 metros en la costa norte de Colombia. Estas olas trasladan la fuerza de la tormenta desde el mar abierto hasta la playa, causando inundaciones, erosión y daños en edificios y estructuras.

Le puede interesar: ¿Quién es alias “Uber”, el nuevo capturado por el brutal asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti?

Los efectos de Melissa se sintieron con fuerza en Santa Marta, dejando a varios turistas atrapados y alterando las condiciones del mar en toda la zona.

Medidas de seguridad

Por precaución, la Capitanía de Puerto de Santa Marta restringió la navegación de embarcaciones pequeñas y suspendió deportes y actividades náuticas en las playas.

Lea aquí: Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

El capitán Julio Monroy explicó: “Evaluamos cada día las condiciones meteoromarinas. En general permanece la restricción, aunque en algunos momentos se permiten actividades muy puntuales, como ciertas salidas de buceo”.

Esto afecta transporte de pasajeros a playas como Playa Blanca, Inca Inca y Taganga, así como motos acuáticas, kayaks y buceo, que seguirán suspendidos hasta nuevo aviso. Las autoridades también han desplegado personal en las playas más concurridas para informar a turistas y locales sobre los riesgos.

¿Qué se espera?

Según el Servicio Meteorológico Marino Nacional de la Dirección General Marítima (Dimar), las condiciones deberían mejorar a partir del fin de semana, cuando Melissa se aleje del Caribe. El Ideam informó que el huracán se debilitó a categoría 1 y que el seguimiento terminó, aunque sigue siendo importante estar atentos a nuevas alertas.

Más noticias: Santa Marta abre las páginas de su historia con la feria del libro FilSMar 2025

Las autoridades recuerdan evitar entrar al mar si hay advertencias y seguir las instrucciones de los organismos de socorro.