Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia
Santa Marta se convirtió en la primera ciudad de Colombia en poner en marcha la Ley 2460 de 2025, conocida como la Ley de Salud Mental, una norma que busca transformar la atención del bienestar emocional en el país, en medio de la creciente preocupación por el aumento de los trastornos asociados al estrés, la ansiedad y la violencia social.
El anuncio se dio durante el I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+ “Desafíos de la aplicación de la Ley 2460 de 2025 en Santa Marta”, un espacio que reunió a académicos, psicólogos, autoridades locales y organizaciones sociales para analizar cómo aterrizar esta política pública en los territorios.
Leer también: El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de descanso espiritual y ecológico
Más allá de la teoría, la ciudad muestra resultados tangibles. En lo corrido de este año, más de 1.000 estudiantes y 450 personas han recibido acompañamiento emocional en los centros de escucha, mientras que las brigadas de salud mental han llegado a barrios y comunidades donde antes no existía atención profesional.
Carlos Enrique Garavito, coordinador de la Comisión Nacional de Políticas Públicas del Colegio Colombiano de Psicólogos, y uno de los formuladores de la ley, aseguró que Santa Marta “se convierte en un referente nacional porque entendió que la salud mental no se resuelve solo desde el sistema hospitalario, sino desde lo comunitario, con enfoque de género y prevención temprana”.
Le puede interesar: Procuraduría pone la lupa sobre contrato millonario en Santa Marta
Durante el encuentro, expertos abordaron problemáticas como el bullying escolar, la violencia intrafamiliar y los efectos del estrés laboral. También se insistió en la urgencia de crear entornos protectores en hogares, escuelas y lugares de trabajo, donde la prevención sea una prioridad y no una respuesta tardía.
La aplicación de esta ley en Santa Marta abre un camino que otros municipios deberán recorrer. Por ahora, la ciudad se consolida como un laboratorio social donde la salud mental deja de ser un tema tabú para convertirse en un asunto de interés público y derecho ciudadano.