Santa Marta proyecta ampliar su aeropuerto para recibir hasta 5.8 millones de pasajeros al año
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
Cortesía Alcaldía de Santa Marta.
18 Jul 2025 12:18 PM

Santa Marta proyecta ampliar su aeropuerto para recibir hasta 5.8 millones de pasajeros al año

Angy
Cueto Martínez
La inversión supera los 76 mil millones de pesos e incluye mejoras en la terminal y el sistema de climatización.

La ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta toma fuerza como uno de los proyectos clave para el desarrollo de la capital del Magdalena. En una reciente reunión entre funcionarios de la Alcaldía Distrital y delegados del Gobierno nacional, se acordó la firma de un Otrosí al contrato actual entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Aeropuertos de Oriente, que administra la terminal aérea.

El objetivo principal es ejecutar una inversión cercana a los 76 mil millones de pesos, que permitiría ampliar la capacidad del aeropuerto, pasando de recibir 3.8 millones de pasajeros anuales a 5.8 millones, según confirmó el ingeniero Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura del Distrito.

Además de la expansión de la terminal, el proyecto contempla mejoras en el sistema de climatización, con el fin de elevar los estándares de servicio y comodidad para los viajeros. Así lo señaló Carlos Alberto Carrasco, gerente de Proyectos Aeroportuarios de la ANI, quien aseguró que se trata de una apuesta significativa dentro del marco conmemorativo de los 500 años de fundación de Santa Marta.

Leer también: Así será el recorrido del desfile militar por los 215 años de Independencia en Santa Marta

Otro de los puntos clave en la agenda fue la ampliación de la pista, un paso necesario para garantizar la operación de aeronaves de mayor envergadura y ampliar la conectividad aérea nacional e internacional. Actualmente, se está trabajando en la articulación con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para agilizar la expedición del permiso ambiental correspondiente, que permitiría avanzar en una eventual alianza público-privada para ejecutar esta fase del proyecto.

Con estas obras, se espera que el aeropuerto samario no solo responda a la creciente demanda turística, sino que se posicione como un punto estratégico para el desarrollo económico y logístico del Caribe colombiano.

Le puede interesar: En sus 500 años, Santa Marta marca un hito como escenario del primer remate ganadero frente al mar

El avance de esta iniciativa se da en un contexto de coordinación entre los niveles local y nacional, en momentos en que la ciudad conmemora cinco siglos de historia y proyecta su futuro con la mirada puesta en la infraestructura, el turismo y la competitividad regional.