
Más de $6.100 millones se invertirán al estadio Federico Serrano Soto de Riohacha
Mediante un acto simbólico de instalación de la primera piedra del Estadio Federico Serrano Soto en Riohacha, se dio inicio a las obras de remodelación de este máximo escenario deportivo del Departamento, que suman una inversión de 6.132 millones de pesos y que estarán a cargo de la empresa contratista Unión Temporal Siglo XXI, el cual será un proyecto financiado con recursos del Ministerio del Deporte, con un plazo de ejecución de 7 meses.
Desde la Administración Distrital en compañía de las ligas deportivas, contratistas de la obra, secretarios de despacho, concejales y comunidad en general, se llevó a cabo la primera excavación de esta obra que promete beneficiar a toda la comunidad, en especial a los nuevos talentos deportistas y aquellos que ya se destacan a nivel nacional e internacional.
Le puede interesar: Falleció policía lesionado en accidente de tránsito por un carro de la basura en Robledo
Dieron a conocer que este escenario será intervenido con el objetivo de mejorar y modernizar sus instalaciones para que cumpla con las normas requeridas para la práctica de deportes como el rugby, atletismo, fútbol, patinaje y ciclismo.
Con estas remodelaciones, que incluyen la instalación de grama sintética, luces led, graderías, adecuación de las baterías sanitarias y camerinos, entre otras obras, el estadio estará disponible para recibir a deportistas las 24 horas del día.
“Hoy vemos materializado nuestro anhelado de cambiar la historia del deporte, a través de esta gran obra que tanto estaba esperando la ciudad, especialmente toda la comunidad deportiva. Es una obra que soñamos y a la que le apostamos porque conocíamos la necesidad urgente de retribuirle a nuestros deportistas todo el esfuerzo, sudor y lucha que dejan en las canchas.”, manifestó el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez.
Lea también: Gobernadora del Atlántico firmó ordenanza que liquida cuatro hospitales departamentales
De igual manera, agradecieron al presidente Iván Duque Márquez y al Ministerio del Deporte, por la receptividad y el apoyo que tuvieron para llevar a cabo esta obra en la capital de La Guajira.