
"Necesitamos que inversiones se materialicen porque la comunidad está golpeada”: alcalde de Chiriguaná
El alcalde de Chiriguaná, Juan Carlos García Mejía, entregó un balance sobre la Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida, realizada en La Jagua de Ibirico, donde el Gobierno Nacional anunció inversiones y estrategias para impulsar la transición económica y energética en los municipios mineros del Cesar.
Lea también: Barranquilleros gozaron amor y amistad sin violencia: “cero homicidios, buen comportamiento”: Alcalde Char
García explicó que durante el encuentro cada municipio presentó proyectos que estaban detenidos para reactivarlos y lograr su aprobación. “Lo que buscamos es que se empiece a viabilizar, aprobar y asignar el presupuesto de estos proyectos, que se traduzcan en obras y oportunidades para nuestra gente”, afirmó.
Uno de los anuncios más destacados fue la construcción de la sede de la Universidad Popular del Cesar en La Jagua de Ibirico, así como otras inversiones en educación superior. Frente a esto, el alcalde señaló: “Nosotros también estamos gestionando que Chiriguaná cuente con educación superior. Por nuestra ubicación estratégica y nuestras condiciones sociales, necesitamos que los jóvenes tengan acceso a estas oportunidades”.
No obstante, advirtió que la caída en la producción de carbón continúa afectando gravemente a la economía local. “Nos liquidan por producción, no por tener minas en el territorio. La baja en la actividad minera disminuye los ingresos por regalías, industria y comercio, y esto afecta directamente la estabilidad institucional y social”, explicó.
El mandatario local pidió que las inversiones anunciadas se ejecuten de manera rápida y efectiva. “Estos anuncios nos devuelven la esperanza, pero necesitamos que se materialicen pronto porque la comunidad está golpeada y la falta de oportunidades puede generar problemas sociales y violencia”, manifestó.
Le puede interesar: ¡Adiós al barro! En octubre entregan pavimentada la Calle Colombia en Olaya Herrera
Finalmente, García hizo un llamado al Gobierno Nacional para escuchar a los trabajadores mineros. “Queremos que sus voces sean atendidas y que se instale una mesa de trabajo donde juntos construyamos soluciones que garanticen el desarrollo económico y social de la región”, concluyó.