
Preocupación en La Guajira por falta de operador en Represa El Ranchería: comunidades advierten riesgos en temporada de lluvias
Hay alerta y gran preocupación en el departamento de La Guajira debido a la falta de operador de la Represa El Ranchería desde el pasado 31 de agosto de 2025. Poniendo en riesgo a las comunidades aledañas ante la temporada de lluvias que se avecinan.
En diálogo con LA FM, el Cabildo Verde, Deiver Amaya, manifestó su preocupación por esta situación, advirtiendo que esta no puede quedar sin operador debido a los riesgos ambientales y de seguridad que implica para las comunidades aguas abajo, especialmente ante la llegada de la nueva temporada de lluvias.
Puede leer: Alcalde de Cartagena solicita suspensión de proyecto de Minculturas: estas son las razones
“Esta represa no podría quedar sin operador debido a las múltiples facetas que cumple y al riesgo que genera respecto a las comunidades. La parte ambiental siempre ha tenido circunstancias negativas por inconvenientes que se han presentado, y lo delicado es que debe haber alguien que responda por ella”, indicó el líder indígena.
Igualmente, Luis Urbina, habitante del corregimiento Los Hornitos en el municipio de Distracción, advierte sobre daños irreparables para su comunidad debido a la falta de vigilancia. Afirmó que los deja en una situación de mayor vulnerabilidad, no solo por el riesgo de inundaciones sino también por el impacto económico.
“Cuando dura tres horas lloviendo, la comunidad siempre está a la orilla del río, viendo si se viene subiendo el caudal. Aquí vivimos alrededor de 180 a 200 personas y la preocupación es grande, porque si el agua se sale arrastra con todo, incluso con los estaderos, y hay mucha infancia. Nosotros podemos correr, pero los niños no es lo mismo”, indicó Urbina Montiel.
Le puede interesar: ¡Sueño cumplido! 20 niños cartageneros viajaron por primera vez en avión rumbo a San Andrés
“Es mejor que la represa la manejen profesionales, porque ellos saben cómo cerrar y abrir para que no haya un volumen de agua tan grande. Si la abren mucho nos quedamos sin agua, y si la cierran demasiado puede haber un colapso por la presión”, advirtió.
Es de mencionar que, actualmente, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) es la entidad responsable de la administración de la represa. Sin embargo, la falta de continuidad en la contratación de los profesionales que durante años han garantizado su operación genera incertidumbre. “Muchos de los que conocían y operaban la represa hoy están en sus casas porque no tienen contrato. Es indispensable que se tomen medidas urgentes”, insistió el cabildo.
Lea aquí: No paran los robos de energía en el Caribe: reportan 10 nuevos casos en Atlántico y Magdalena