Montería está referenciado como uno de los municipios con más casos
Cementerio Jardines de la Esperanza.
Foto/Unidad de Desaparecidos
11 Mayo 2025 01:21 PM

Recuperaron en el cementerio de Montería 26 cuerpos de personas dadas por desaparecidas

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Fueron identificadas 70 bóvedas en el cementerio.

Funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecida  en Córdoba, con el apoyo de la Diócesis de Montería y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, hicieron  durante 17 días la primera intervención del cementerio Jardines de La Esperanza, de la capital cordobesa,  logrando la  recuperación de 26 cuerpos en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería.

Estas  labores de prospección y abordaje integral en el camposanto fueron lideradas por un equipo interdisciplinario forense conformado por profesionales de la Unidad de Búsqueda de Córdoba, Antioquia y nivel central, quienes se encargaron de la recuperación y verificación de correspondencia de información post mortem, la cual consiste contrastar los cuerpos exhumados y los hallazgos forenses con protocolos de necropsias practicadas en el momento de la muerte.

Lea aquí : Río Simití, Bolívar rompe murallas de protección y causa inundaciones: hay vías incomunicadas

Jessica Sulay Sánchez Mora, coordinadora  de la UBPD en Córdoba, dijo que como resultado de las acciones humanitarias de ubicación, prospección y recuperación en el camposanto, se identificaron 60 bóvedas o sitios de interés para la búsqueda, logrando intervenir 40 durante esta primera fase.

 Explicó que  en este proceso, se recuperaron 26 cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016, los cuales se encuentran custodiados mientras se surte el proceso de identificación.

Le puede servir : Dos policías heridos dejó ataque con explosivos en Curumaní, Cesar

Esta primera intervención del cementerio Jardines de la Esperanza de Montería es de suma importancia para los avances del proceso de búsqueda de personas desaparecidas en Córdoba, por eso hacemos una invitación a todas las personas del departamento y del país que tengan familiares o seres queridos desaparecidos en razón y contexto del conflicto armado”, expresó la funcionaria.

De acuerdo con  el universo de datos de la Unidad de Búsqueda, Montería es el segundo municipio de Córdoba con más personas dadas por desaparecidas, registrando 690 casos hasta la fecha. A través del Plan Regional de Búsqueda de Alto Sinú y Montería, la UBPD está buscando a 2.105 personas reportadas como desaparecidas en los municipios de Tierralta, Valencia y Montería.