Pérdidas millonarias en ingresos, regalías e impuestos, generaría la medida.
Pérdidas millonarias en ingresos, regalías e impuestos, generaría la medida.
Cerrejón
1 Sep 2025 08:11 AM

Sintradrummond anuncia su retiro del colectivo sindical ante medidas del Gobierno sobre el carbón

María Alejandra
Vence
El sindicato expresó preocupación por la suspensión de exportaciones y la falta de estrategia de reconversión laboral.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Drummond Ltd., Sintradrummond, informó oficialmente su decisión de retirarse del colectivo sindical que integraba junto a Sintramienergética, Sintracarbón y Sintradem, luego de años de trabajo conjunto en la defensa de los derechos laborales del sector carbonífero.

Lea también: Autoridades identificaron a víctimas de la masacre ocurrida en La Punta de los Remedios en La Guajira

En un comunicado, la dirigencia sindical manifestó su preocupación frente a las recientes decisiones del presidente Gustavo Petro sobre la industria del carbón. Según el sindicato, las medidas anunciadas, incluyendo la suspensión de la comercialización del mineral hacia Israel, podrían afectar la estabilidad de miles de trabajadores y generar pérdidas cercanas a 650.000 millones de pesos en impuestos y regalías, de los cuales unos 100.000 millones corresponderían a los departamentos de Cesar y La Guajira.

“Sintradrummond siempre se ha caracterizado por promover el diálogo y la concertación, buscando mantener el equilibrio entre la producción minera y la estabilidad laboral de nuestras comunidades”, se lee en el comunicado.

Le puede interesar: Esta es la vía recién inaugurada en Cartagena que conecta la avenida El Consulado con la Transversal 54

 La organización sindical señaló que un cierre apresurado de la minería del carbón sin mecanismos adecuados de reconversión laboral y económica pondría en riesgo las oportunidades de empleo y la economía de las regiones productoras.

A pesar de su retiro del colectivo respaldado por CNV Internacional, Sintradrummond aclaró que continuará de manera autónoma con la defensa de los derechos de los trabajadores y la estabilidad económica de las regiones del Cesar, La Guajira y Magdalena. El sindicato reiteró su compromiso con la protección de los trabajadores del sector y aseguró que seguirá promoviendo mesas de diálogo tripartitas entre Gobierno, empresas y sindicatos para discutir el futuro laboral y económico de las zonas carboníferas.

Lea aquí: ¡Un completo éxito! Así se vivió MercaBolívar este fin de semana en Cartagena