
Usuarios del Cesar rechazan la decisión de Afinia de no bajar las tarifas de energía
La ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, anunció que, al finalizar el año las tarifas de energía bajarán de un 4 a un 8 por ciento con el fin de garantizar el acceso a una tarifa de energía a costos razonables.
Lea también: Joven se encuentra en UCI tras caerle un árbol encima, en Barranquilla
La ministra manifestó que este cambio regirá a partir del mes de noviembre del presente año en el que los ciudadanos verán la disminución en sus facturas de energía, que fue posible por la renegociación de los contratos bilaterales, toda vez que 82 empresas se sumaron al pacto por la justicia tarifaria.
Sin embargo, la empresa Afinia a través de un comunicado dio a conocer que no se acogerá a la resolución Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
“Debido a los impactos negativos que generaría esta decisión en la liquidez de la empresa, necesaria para garantizar la operación y ejecución de las inversiones y el cambio de la infraestructura eléctrica”, Se lee en el comunicado.
Asimismo precisaron que continuará en la búsqueda de mecanismos dentro del marco normativo vigente, y mantendrá a su vez, la aplicación de la opción tarifaria en la comercialización como alivio para los clientes”.
Ante este anuncio, los habitantes del Cesar rechazaron esta decisión. “La gente está esperando una rebaja real y definitiva. Esta decisión no impacta positivamente la angustia que tienen los hogares caribeños que somos los que estamos sufriendo gracias al sistema tarifario. Esto se volvió un problema social que afecta el bolsillo de los siete departamentos de la costa Caribe. ”, sostuvo Aníbal Barrios de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos.
Por lo anterior, anunciaron los habitantes realizarán un plantón el próximo 21 de octubre, ante el cobro de las altas tarifas por el servicio de energía eléctrica.