
Valentía que duele: niño murió al rescatar a su compañera de un arroyo en San Onofre
El municipio de San Onofre, en el norte de Sucre, se encuentra de luto por la trágica y heroica muerte del niño Alejandro, de 13 años, quien perdió la vida en un acto de valentía al intentar rescatar a una compañera que era arrastrada por las aguas de un arroyo.
El lamentable suceso ocurrió el martes 23 de septiembre en el corregimiento de Palacio, cuando varios menores se encontraban bañándose en el arroyo. Según versiones de la comunidad, de un momento a otro, una fuerte corriente sorprendió a los niños. Una de las niñas comenzó a ser arrastrada, y Alejandro, sin dudarlo, se lanzó para ayudarla.
Le puede interesar: En Barranquilla, la SAE inspeccionó inmueble de extinción de dominio, lo usaban para embotellar licor adulterado
Gracias a su acción, la niña logró salir con vida. Sin embargo, Alejandro fue arrastrado por la creciente, y su cuerpo fue hallado aproximadamente un kilómetro más abajo, tras intensas labores de búsqueda por parte de los habitantes del sector.
“Alejandro murió como un héroe. No pensó en sí mismo, solo en salvar a su amiga. Su muerte nos duele profundamente, pero su acto jamás será olvidado”, expresó conmovida una vecina del corregimiento.
Las exequias del niño se llevarán a cabo en las próximas horas en su natal San Onofre, donde familiares, amigos, docentes y vecinos le darán el último adiós.
Le puede interesar: Pruebas de laboratorio arrojaron presencia de metanol en casos de intoxicados con licor adulterado
Recomendaciones para prevenir tragedias similares:
Con la llegada de la temporada de lluvias y el aumento de caudales en arroyos y ríos, las autoridades hacen un llamado urgente a padres de familia, cuidadores, docentes y líderes comunitarios para evitar que los menores se expongan a estos cuerpos de agua, que pueden parecer inofensivos, pero esconden peligros reales.
Recomendaciones clave:
-
Nunca dejar que los niños se bañen solos en arroyos o quebradas, por más conocidas que sean. Una creciente puede llegar en segundos.
-
Evitar cruzar o nadar en arroyos después de lluvias, incluso si han cesado, pues las corrientes pueden continuar aumentando.
-
Educar desde casa y las escuelas sobre los riesgos de cuerpos de agua durante el invierno.
-
Designar zonas seguras para el esparcimiento infantil, alejadas de quebradas, caños o arroyos.
-
Comunidades organizadas: Establecer brigadas de prevención que monitoreen zonas de alto riesgo.
-
Llamar a las autoridades locales si se identifica riesgo de creciente o desbordamiento, o si hay niños jugando cerca del agua.
-
Promover simulacros y charlas preventivas a través de instituciones educativas, juntas de acción comunal y medios comunitarios.
Un llamado a la acción colectiva
La historia de Alejandro debe servir como un recordatorio doloroso pero poderoso del amor, la empatía y el valor. Su vida, aunque corta, dejó una huella inmensa. Honrar su memoria también implica actuar para evitar que más niños y niñas corran peligro en condiciones similares.
Las autoridades locales de Sucre han expresado su solidaridad con la familia del menor y han iniciado campañas de concientización para prevenir futuros incidentes. Asimismo, invitan a la comunidad a denunciar y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 123 o a las líneas de atención de Gestión del Riesgo municipal.
Le puede interesar: Vendaval arrasa con municipios de Sucre: casas destechadas, heridos y 16 poblaciones sin energía
Contacto institucional para reportes o alertas en Sucre:
Unidad Municipal de Gestión del Riesgo - San Onofre
Teléfono: 310 229 8773
Dirección: Alcaldía de San Onofre, oficina de Gestión del Riesgo