
Acordados plazos para mejorar flujo de recursos desde las EPS a la red pública y privada en Córdoba
La grave situación de las clínicas y hospitales de Montería y otros municipios por demoras en los pagos fue analizada en una mesa de trabajo que se realizó en el Centro de Convenciones liderada por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara y voceros de varios gremios donde se firmó un acta de compromiso que establece una ruta de trabajo a seguir.
“Estamos aquí para establecer una ruta de trabajo porque me preocupa la situación de la salud en el departamento, porque sino fluyen los pagos se puede afectar la prestación de los servicios de salud y eso no podemos permitir que pase”, expresó el gobernador.
Le puede servir: Procuraduría exige a Santa Marta cumplir fallo que ordena solucionar rebosamientos de aguas residuales
A la mesa se convocaron representantes de las EPS, clínicas, hospitales y la Supersalud, para buscar alternativas que permitan mejorar el flujo de recursos desde las EPS hacia las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas.
Informaron que a deuda, a corte del 31 de marzo de 2025, según el reporte de la circular conjunta 030 de 2013, supera los 1.3 billones de pesos ( $1.344.224.091.680), siendo la Nueva EPS, intervenida por el Gobierno Nacional, la que mayor deuda acumula con $524.420.900.000.
De acuerdo con el informe presentado por el secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, la cartera total se concentra en 230 IPS de todo el departamento,198 privadas y 32 públicas.
Por su parte, el director departamental de Fenalco, Luis Martínez García, destacó. “Lo primero es la voluntad política de la gobernación, que eso para nosotros es muy importante como federación, sentir que estamos acompañados por el Gobierno departamental. Lo segundo, la presencia de la Superintendencia de Salud, una respuesta inmediata del Gobierno que hoy se hizo presente con voluntad política de solucionar el problema”.
“También muy positivo Disposición de las EPS a empezar los pagos, todas las EPS estuvieron de acuerdo con los compromisos y si se cumplen, tendremos ya la cesación de los impagos y el inicio de los pagos de las EPS. Ahora lo que falta es que se cumplan los plazos” dijo el líder gremial.
El secretario de Salud departamental, Javier Olea destacó otros compromisos “que a más tardar el 21 de septiembre se tenga conciliada la cartera de todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, tanto públicas como privadas, con presencia en el departamento de Córdoba, con las diferentes entidades responsables del pago, es decir, las EPS, a corte 30 de junio de este año”.