
Procuraduría exige a Santa Marta cumplir fallo que ordena solucionar rebosamientos de aguas residuales
La Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, y al agente interventor de la Empresa de Servicios Públicos de Aseo (ESSMAR E.S.P.), Herney Velásquez, entregar un informe detallado sobre las acciones ejecutadas para cumplir una orden judicial que busca poner fin al rebosamiento de aguas residuales en la ciudad.
El requerimiento hace referencia a un fallo emitido en 2018 por el Tribunal Administrativo del Magdalena, y ratificado en 2023 por el Consejo de Estado, en el que se ordena al Distrito y a ESSMAR realizar un estudio técnico del sistema de alcantarillado pluvial y ejecutar las obras necesarias para prevenir colapsos durante las lluvias, que afectan la salud pública y el medio ambiente.
Leer también: Autoridades nacionales e internacionales establecen estrategias para combatir grupos armados en Bolívar
La Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios también pidió precisar qué medidas se han implementado para evitar emergencias por inundaciones, especialmente en las zonas de riesgo contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial.
Santa Marta enfrenta desde hace años graves deficiencias en su sistema de alcantarillado, incapaz de responder a la intensidad de las lluvias. En múltiples barrios de la ciudad los manjoles se rebosan, dejando correr aguas residuales por las calles, afectando a viviendas, negocios y espacios públicos. La situación se ha vuelto recurrente incluso en sectores céntricos y turísticos, generando malestar ciudadano y riesgos sanitarios.
En las últimas semanas, las precipitaciones han agravado la crisis, provocando inundaciones y la proliferación de olores nauseabundos, mientras la comunidad denuncia que las soluciones prometidas por distintas administraciones no se han materializado, ni siquiera por mandato judicial.
Le puede interesar: Alcalde de Maicao rechaza propuesta binacional de Maduro y exige que no se tomen decisiones de espaldas a la frontera
La esperanza se centra ahora en los proyectos anunciados por el gobierno nacional a través de una estrategia integral para superar la crisis de acueducto y alcantarillado que afronta la ciudad. La formulación del Plan maestro de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial de Santa Marta está en proceso de licitación, según informó el Ministerio de Vivienda .
Otro de los ejes de dicha estrategia consiste en la estructuración técnica, legal y financiera de un proceso de asociación público-privada que contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de algunas obras de los sistemas de acueducto y alcantarillado, pluvial y sanitario de Santa Marta el cual se encuentra en proceso de estructuración y formulación.
El cuarto de los seis ejes que componen este plan, para el que el gobierno nacional invertirá $1.2 billones, contempla las Obras Fondo Empresarial SSPD, que ejecutará la línea de conducción ‘El Roble’, el cual se encuentra en diseño y contratación; la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Mamatoco; la optimización electromecánica de diversas EBAP- EBAR y el diseño, construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Zuca.