
¿Alcalde y funcionarios de Codazzi borraron 23 mil comparendos? Denuncian detrimento de $14 mil millones
En Agustín Codazzi, Cesar, crece la polémica tras la terminación del contrato con la empresa Millennium Systems, encargada de la gestión de tránsito y fotodetecciones.
La controversia se intensificó cuando Carlos Peñaloza, socio de la compañía, denunció que el alcalde Hernán Baquero y algunos de sus funcionarios habrían borrado sus propios comparendos, generando un detrimento patrimonial cercano a 14 mil millones de pesos durante 2024 y parte de 2025.
Lea también: En Barranquilla, la SAE inspeccionó inmueble de extinción de dominio, lo usaban para embotellar licor adulterado
Según Peñaloza, se enviaron 76 oficios a la Alcaldía advirtiendo sobre estas irregularidades, pero no habrían recibido una respuesta efectiva. El empresario sostiene que los comparendos borrados incluían sanciones impuestas a ciudadanos y a vehículos oficiales, afectando gravemente las finanzas municipales.
“Tenemos evidencia de que se borraron comparendos de forma ilegal. Esto no solo afecta las finanzas municipales, sino que pone en entredicho la transparencia de la gestión pública”, afirmó.
Asimismo, aseguró que la empresa llevará el caso a las entidades de control para que se investiguen las presuntas irregularidades y se determinen responsabilidades administrativas, fiscales y penales.
Frente a estas acusaciones, el alcalde Hernán Baquero rechazó los señalamientos y explicó que la decisión de terminar unilateralmente el contrato con Millennium Systems se tomó tras encontrar irregularidades graves en la operación y hallazgos de la Contraloría que ascienden a 6 mil millones de pesos, correspondientes al período 2024 y parte de 2025.
“Esta sociedad se creó en 2014 y desde entonces no se evidencian inversiones reales en señalización, seguridad vial o mejoras en la movilidad. La Alcaldía tenía el 45% de participación y el operador privado el 55%, lo que siempre dejó en desventaja al municipio”, dijp Baquero.
El mandatario detalló que durante su administración se detectaron problemas como cesación de pagos a reguladores, la falta de renovación mercantil, un embargo judicial a las acciones de la empresa y la ausencia de documentación técnica para el correcto funcionamiento de las fotomultas.
“Nuestro objetivo ha sido proteger los recursos públicos y garantizar la movilidad en Codazzi. Las decisiones se tomaron con transparencia y conforme a la ley”, subrayó.
Sobre la eliminación de comparendos
Baquero reconoció que algunos comparendos sí fueron anulados, pero aseguró que se hizo bajo la normativa vigente, ya que no cumplían con el debido proceso o estaban relacionados con acuerdos alcanzados durante protestas de transportadores.
“No es cierto que bajáramos comparendos de manera irregular. Los que se eliminaron fueron aquellos que no estaban correctamente formulados o que hacían parte de acuerdos legítimos en mesas de diálogo. Todo está documentado y reportado a los entes de control”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, Peñaloza afirmó que la liquidación del contrato se dio de manera unilateral y sin un proceso claro, insistiendo en que la empresa cumplió con sus obligaciones hasta el momento en que la administración municipal tomó el control total de la operación.
“La Alcaldía nunca nos entregó respuesta a los requerimientos que hicimos. Todo comenzó cuando evidenciamos movimientos extraños en la base de datos y la eliminación de comparendos que afectaron directamente los ingresos de la sociedad”, sostuvo Carlos Peñaloza
Tras la salida de Millennium Systems, el municipio asumió directamente la gestión de tránsito y el mantenimiento de la infraestructura vial, mientras se estudia la posibilidad de abrir una nueva licitación.
Le puede interesar: Valentía que duele: niño murió al rescatar a su compañera de un arroyo en San Onofre
“Vamos a garantizar la operación con recursos propios para pagar reguladores, agentes y mejorar la señalización. Además, iniciaremos estudios para establecer la mejor estrategia a largo plazo”, anunció Baquero.