
Los arroceros del departamento de Córdoba comenzaron las protestas y bloqueos a la altura del corregimiento de La Doctrina en la vía que comunica a los municipios de San Bernardo del Viento con Lorica donde atravesaron tractores para evitar el paso de vehículos y camiones.
Los arroceros del distrito del Bajo Sinú manifestaron que en los últimos años han tenido pérdidas económicas hasta por cuatro mil millones de pesos por tal razón le reclaman al Gobierno Nacional garantías para la comercialización del cereal.
Lea aquí: Doble homicidio en Arjona: comunidad linchó a presunto asesino tras crimen en bar
Muchos turistas que pasaron el fin de semana en las playas de San Bernardo del Viento y Moñitos y quienes se transportaban en buses de servicio público tuvieron que continuar el recorrido caminando para llegar hasta la terminal de transporte de Lorica.
También habrá concentraciones de arroceros en el municipio de Tierralta, según lo confirmó Héctor Dueñas, representante de Dignidad Agropecuaria , quien explicó que a estas movilizaciones se unen arroceros independientes quienes reclaman garantías para la comercialización del grano.
“ Si recuerdan en el mes de marzo se realizó un paro de arroceros fruto de un bajón de precios que se dio en el mes de diciembre en 2024 y esa bajón generó pérdidas con promedio de 2 millones 500 mil pesos por hectárea” explicó el vocero de Dignidad Agropecuaria.
Dijo con preocupación que en la actualidad cuando va a salir la mejor cosecha del año la industria molinera anunció un nuevo bajón de precios que pone en riesgo y crisis la producción de arroz a nivel nacional.
Le puede servir : Precandidatos presidenciales en Barranquilla proponen ley para impedir que delincuentes sean gestores de paz
En varios municipios de la mojana sucreña como San Marcos , San Benito y Majagual también se registrarán concentraciones de arroceros para reclamar incumplimientos del Gobierno Nacional con la comercialización del cereal.
Los arroceros exigen : Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados, precios justos para el arroz nacional, regulación real y efectiva de la producción y comercialización, protección del único cultivo semestral estratégico del país y la revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.