Atlanticense murió en la Boquilla
Atlanticense murió en la Boquilla
Cortesia
18 Nov 2025 06:12 AM

Hombre del Atlántico muere tras ser alcanzado por un rayo en playa de Cartagena

María Beatriz
López
El hecho ocurrió en La Boquilla

En una jornada que comenzó con alegría y esparcimiento, una excursión desde el Atlántico hasta las playas de La Boquilla, en Cartagena, acabó en profundo dolor: el señor Wilfredo Marchena Peña, de 47 años y procedente de Sabanalarga (Atlántico), falleció luego de ser impactado por un rayo, según han confirmado medios locales. 

El paseo había sido planeado desde hacía días por un grupo de vecinos, con aportes para transporte, alimentación y un día de descanso junto al mar. Todo transcurría con normalidad: risas, juegos, fotografías… hasta que el cielo comenzó a encapotarse y la atmósfera cambió. De acuerdo con reportes, en medio de la tormenta se escucharon truenos, y fue en ese momento cuando Marchena Peña se apartó brevemente del grupo. Fue entonces cuando un estruendo estremeció la playa y cayó al suelo, alcanzado por la descarga eléctrica. 

Los presentes intentaron auxiliarlo de inmediato, tratando de reanimarlo, pero no fue posible: su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal en Cartagena, donde sus familiares ahora gestionan los trámites para llevar sus restos de regreso a su tierra natal. 

Este lamentable episodio pone nuevamente sobre la mesa la importancia de estar alerta frente a fenómenos meteorológicos que, aunque impredecibles, pueden tener consecuencias fatales cuando no se toman medidas. Expertos en seguridad ante rayos y meteorología advierten que las tormentas eléctricas requieren un enfoque responsable y precautorio.

 

Para reducir riesgos al bañarse en una playa 

  • Refugio inmediato: Tan pronto se detecten relámpagos o truenos, es aconsejable buscar un lugar seguro, como un edificio sólido o un vehículo cerrado. Evitar permanecer cerca de árboles aislados, estructuras metálicas o zonas abiertas.  
  • Alejarse del agua y objetos peligrosos: El mar, piscinas u otros cuerpos de agua, así como elementos metálicos, pueden aumentar el riesgo de recibir una descarga durante una tormenta eléctrica.
  • Esperar el momento adecuado para reanudar actividades: Incluso cuando la lluvia cese, es recomendable esperar al menos 30 minutos después del último trueno antes de regresar a espacios abiertos.
  • Capacitación en primeros auxilios: Contar con conocimientos básicos en reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia en situaciones críticas como la caída de un rayo.
  • Alertas meteorológicas: Las autoridades locales y los organismos de gestión de riesgo deberían fortalecer los sistemas de alerta para tormentas eléctricas, especialmente en zonas costeras, y difundir recomendaciones claras a bañistas y comunidades.
  • Educación pública: Difundir información sobre el peligro de los rayos, cómo se originan y qué hacer ante su presencia es clave para prevenir tragedias.

 

 

La muerte de Wilfredo Marchena Peña es un duro recordatorio del poder de la naturaleza y de cómo un día de recreación puede transformarse en tragedia. No basta con disfrutar del mar y el sol: la seguridad y la prevención deben primar, sobre todo en entornos propensos a fenómenos naturales peligrosos.

Este suceso debe servir de alerta para los que frecuentan playas y escenarios al aire libre: conocer los riesgos y adoptar comportamientos prudentes puede evitar pérdidas irreparables. Al honrar la memoria de Wilfredo, también debemos comprometernos con la cultura del cuidado frente a la fuerza eléctrica de la naturaleza.

Fuente
Alerta Caribe