Contrabando cigarrillos
Contrabando cigarrillos
Prensa MEBAR
15 Oct 2025 03:58 PM

Les dañaron el negocio: Policía incauta 13.000 cajetillas de cigarrillos ilegales en Barranquilla

María Beatriz
López
La mercancía, valorada en casi $300 millones, estaba lista para ser distribuida en diferentes puntos de la ciudad.

En el marco de los operativos contra el contrabando, la Policía Nacional de Colombia logró la incautación de 13.000 cajetillas de cigarrillos de procedencia extranjera que iban a ser comercializadas de manera ilegal en el mercado barranquillero. El golpe representa una pérdida de aproximadamente $294 millones para las estructuras criminales que intentan introducir productos sin los debidos permisos legales y sanitarios.

El hallazgo se produjo durante acciones de control adelantadas por unidades de la División de Control Operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en las que se interceptó un vehículo tipo vans que transportaba varias cajas cubiertas con bolsas negras, en un aparente intento por evitar la detección de las autoridades.

Le puede interesar: Expertos ven inviable una comercializadora de energía que opere solo para el Atlántico

Al revisar el interior del vehículo, los uniformados encontraron el cargamento de cigarrillos que, según las investigaciones, tenía como destino final diversos sectores de Barranquilla, lo que ponía en riesgo no solo el comercio formal, sino también la salud de los consumidores.

“Todo ha sido gracias a la experiencia de nuestro personal uniformado y al compromiso permanente por proteger la economía formal de la región. Seguiremos reforzando los controles y no bajaremos la guardia ante quienes insisten en violar las normas y poner en riesgo la salud de los ciudadanos”, aseguró el brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Contra el contrabando, tolerancia cero

Las autoridades recordaron que el contrabando de cigarrillos no solo afecta las finanzas del país al evadir impuestos, sino que también representa un peligro para la salud pública, pues muchos de estos productos no cumplen con las normas sanitarias establecidas y su contenido es desconocido.

Este tipo de operativos hacen parte de una estrategia nacional articulada entre la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN y otras entidades, que busca desmantelar las redes de comercio ilícito y proteger a los comerciantes formales que sí cumplen con sus obligaciones legales.

Le puede interesar: Yader Romero, bajo observación médica tras sufrir dolor torácico

Invitación a la ciudadanía

La Policía Nacional, en línea con su política de estar “Seguros, Cercanos y Presentes”, invita a la ciudadanía a colaborar con las autoridades denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando.

Quienes deseen reportar irregularidades pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

Le puede interesar: MinMinas pide a Ecopetrol que de viabilidad a proyecto de regasificación de TGI