Vía al Mar Cartagena - Barranquilla
Vía al Mar Cartagena - Barranquilla.
Cortesía ANI
12 Nov 2025 10:11 PM

Preocupación en la Vía al Mar por jóvenes que lanzan bolsas y se atraviesan a los vehículos

María Beatriz
López
Para la esta época de las fiestas novembrinas.

La Vía al Mar, una de las carreteras más transitadas y turísticas del norte del país, se ha convertido en escenario de un preocupante fenómeno que pone en riesgo la vida de peatones y conductores. En los últimos días, se han registrado múltiples denuncias sobre grupos de jóvenes —entre ellos niños, mujeres y hombres— que se lanzan deliberadamente frente a vehículos en movimiento, incluyendo carros, motos y camiones, sin medir las consecuencias ni importarles la velocidad con la que estos circulan.

Conductores frecuentes de este corredor vial que conecta Barranquilla con Cartagena relatan que los jóvenes se abalanzan de forma repentina sobre la vía, generando maniobras de emergencia que podrían terminar en accidentes fatales. En algunos casos, los testigos aseguran que, además de atravesarse frente a los vehículos, arrojan bolsas con agua sucia sobre los parabrisas, afectando la visibilidad de los conductores y creando lo que muchos describen como una “trampa mortal”.

Le puede interesar: Desmantelan red de extorsión en Bolívar con la captura de 4 presuntos miembros del Clan del Golfo

“Yo iba manejando y de repente uno de ellos salió corriendo hacia el carro. Tuve que frenar en seco y en ese momento otro me lanzó una bolsa con agua sucia al panorámico. No vi nada durante varios segundos. Si venía un camión detrás, nos mataba a todos”, contó un conductor que prefiere no revelar su nombre.

A la imprudencia se suma el creciente temor de los conductores por la inseguridad. Varios ciudadanos sospechan que detrás de estas acciones podrían existir intentos de robo o extorsión, pues en algunos episodios se ha reportado que, tras obligar al vehículo a detenerse, algunos individuos intentan acercarse bajo pretexto de pedir dinero o revisar los daños ocasionados. Estas conductas, además de temerarias, han generado una sensación de vulnerabilidad entre quienes se movilizan por este importante eje vial.

Lo más alarmante, según denuncian los usuarios de la vía, es la ausencia de control por parte de las autoridades de tránsito y policía. No hay presencia constante de patrullas ni operativos de prevención en los sectores donde suelen aparecer los grupos de jóvenes, lo que incrementa el riesgo tanto para ellos como para los conductores. “Parece que no hay nadie vigilando. A cualquier hora aparecen, especialmente en tramos donde no hay iluminación o cámaras”, comentó otro conductor.

Le puede interesar: Fallece conductor baleado en el barrio Barrio Boston de Barranquilla

La Vía al Mar ha sido escenario de múltiples tragedias por exceso de velocidad y maniobras peligrosas, especialmente en las noches o durante fines de semana. Sin embargo, este nuevo comportamiento de riesgo añade una preocupación adicional: la posibilidad de que la imprudencia o la delincuencia se mezclen con el peligro del tráfico pesado, convirtiendo el trayecto en una ruta de miedo para quienes deben transitarla a diario.

Expertos en movilidad y seguridad vial advierten que estas conductas no solo atentan contra la vida de los jóvenes involucrados, sino también contra la de los demás actores viales. Una reacción inesperada de un conductor ante una persona que se atraviesa puede desencadenar choques en cadena, atropellos o pérdidas humanas.

La ciudadanía pide una respuesta urgente de las autoridades de tránsito y policía: mayor vigilancia, instalación de cámaras, patrullajes constantes y campañas de educación vial que ayuden a frenar este peligroso comportamiento. También solicitan medidas contra quienes aprovechan la confusión para intentar hurtos o extorsiones.

Las organizaciones de seguridad recomiendan a los conductores mantener la calma si se enfrentan a una situación similar, evitar detenerse en zonas solitarias o de poca visibilidad, y reportar de inmediato a las líneas de emergencia (123 o cuadrante de la Policía).

La Vía al Mar, símbolo de conexión entre el Atlántico y Bolívar, se está viendo empañada por la combinación de imprudencia e inseguridad. Cada jornada, cientos de personas transitan con miedo a que una imprudencia termine en tragedia o en un intento de asalto. La comunidad exige control, vigilancia y conciencia, antes de que el juego peligroso de unos pocos siga poniendo en riesgo la vida de todos.

Le puede interesar: Hallan dos cuerpos en Palmar de Varela: uno sería de alias ‘Tres Pelos’