Registrador Nacional
Hernán Penagos en Barranquilla
Tomada de X
18 Oct 2025 02:35 PM

Registrador Nacional revisa operativos en Barranquilla y garantiza seguridad en elecciones de Consejos de Juventud

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Según el registrador Nacional, el material llegó a cada una de las mesas del país.

En Barranquilla, Hernán Penagos, registrador Nacional, revisó detalles técnicos y operativos para las elecciones de los Consejos de Juventud de este 19 de octubre. El funcionario anunció que fue instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Bogotá desde el cual se monitoreará todo lo relacionado con el orden público durante estos comicios.

"Mañana después de la instalación, a las siete y media de la mañana, pasaremos al Puesto de Mando Unificado con el ministro de defensa, para hacer seguimiento a cada uno de los departamentos y estar muy atentos; primero, que todos los jóvenes y las jóvenes puedan participar sin ninguna dificultad, sin ningún riesgo y que las y los candidatos tampoco tengan ninguna dificultad de seguridad para el día de mañana. Así que, esperamos que sea una gran jornada, estamos muy entusiasmados", expresó Penagos.

Le puede interesar: Respuesta a recusaciones en Uniatlántico podría tardar, el procurador General pide paciencia

Indicó que, el material electoral se encuentra distribuido en los 1.103 municipios del país. Asimismo, indicó que, fueron habilitadas 19.890 mesas de votación, de las cuales unas 3.500 están ubicadas en zonas rurales, todas con personal capacitado.

"El material llegó a cada una de las mesas, o sea, nos tienen muy complacidos porque no hemos tenido ningún incidente, ni siquiera por el tema climático, mucho menos por temas de seguridad".

Más noticias: ¡Ojo con lo que toma! Decomisan 648 cervezas vencidas en bar de Soledad

Igualmente, indicó que, hay 45 mil candidatos, lo que, según el funcionario, se aumentó cerca del 20% el número de candidatas respecto a la última vez, es decir.

El funcionario también anunció que, con la Procuraduría, instruirán a los alcaldes de todos los municipios y ciudades de Colombia para que "tengan claro el deber que tienen de reconocer estos consejos municipales, de abrirles unos espacios en las diferentes alcaldías y de recibirlos para formular y trabajar en los planes, en los proyectos y en la política pública para los jóvenes".

Lea aquí: El procurador General de la Nación anunció laboratorio de protección a las elecciones

Recordó que, estos jóvenes tienen un derecho conferido por la ley, el cual, debe ser reconocido por los alcaldes.

Penagos invitó a los jóvenes en edades que oscilan entre los 14 y 28 años para que salgan a ejercer su derecho al voto "de forma libre y tranquila".