Ataque a tiros contra camioneta en Sabanalarga
Ataque a tiros contra camioneta en Sabanalarga
Gobernación del Atlántico/X - Captura de video
24 Nov 2025 07:42 AM

Sicarios atacan a tiros una camioneta en Sabanalarga, Atlántico: hay tres heridos, incluido un menor

Elsa
Barrera
El ataque ocurrió durante la madrugada del domingo 23 de noviembre y las víctimas fueron trasladadas de inmediato al Hospital de Sabanalarga

Una camioneta que se movilizaba por zona rural de Sabanalarga, Atlántico, quedó en medio de un ataque a bala durante la madrugada del domingo 23 de noviembre de 2025, alrededor de la 1:35 a. m., dejando tres personas heridas, entre ellas un menor de 7 años que viajaba con los adultos.

El hecho ocurrió en el kilómetro 11 de la vía que conecta al corregimiento de Aguada de Pablo con el municipio de Manatí, en el sector conocido como la vereda La Piedra.

De acuerdo con información preliminar entregada por las autoridades, las víctimas se desplazaban en una camioneta Toyota Prado TXL cuando fueron interceptadas por dos hombres que se movilizaban en motocicleta. Estos se acercaron al vehículo y abrieron fuego en repetidas ocasiones. Minutos después del ataque, los heridos fueron trasladados al Hospital de Sabanalarga, donde permanecen bajo atención médica.

Lea aquí: 7 presos se fugaron al hacer un hueco en el techo, en Carceleta de Soledad, Atlántico

Víctimas del ataque armado en Sabanalarga

Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Zapata Álvarez, de 48 años; Wendy Johana Andrade Colpas, de 26; y el menor de edad, cuya identidad se reserva por protección. Zapata es conocido por las autoridades como alias Toñito, señalado en procesos anteriores por presuntos vínculos con el Clan del Golfo. En 2021 fue capturado durante la Operación Hefesto, en la que se le señaló como coordinador de actividades relacionadas con ese grupo armado.

En esta oportunidad, la Policía no confirmó si Zapata era el objetivo directo del ataque, pero fuentes oficiales indicaron que esta hipótesis no se descarta en la investigación.

Más noticias: Hallan muerta a joven en arroyo de Soledad: había sido amenazada

Investigación en curso

Por ahora, no se han establecido los móviles del ataque ni la identidad de los agresores. La Policía del Atlántico, en conjunto con la SIJIN y el CTI de la Fiscalía, adelanta verificación de cámaras de seguridad, patrullajes y entrevistas para esclarecer lo ocurrido. Las autoridades confirmaron que se mantiene un operativo en la zona para recolectar pistas que permitan ubicar a los responsables.

La institución policial informó que se está revisando si este hecho guarda relación con disputas entre estructuras criminales que tienen presencia en el departamento.

Lea también: Gobernador del Atlántico convocará consejo de seguridad para analizar aumento de acciones violentas en municipios

Incremento de homicidios en el Atlántico

En los últimos meses, municipios como Sabanalarga y Baranoa han registrado un incremento en hechos violentos asociados a confrontaciones entre grupos ilegales. Solo en lo corrido de 2025, Sabanalarga suma 23 homicidios y Baranoa 30, cifras que las posicionan como las localidades con más asesinatos en el departamento del Atlántico por fuera de Barranquilla y su área metropolitana.

Este repunte coincide con la disputa entre las organizaciones criminales ‘Los Costeños’, ‘Los Pepes’ y el ‘Clan del Golfo’, que buscan el control del tráfico de estupefacientes en la zona y, especialmente, en la vía de La Cordialidad, corredor estratégico para estas actividades.

El incremento resulta aún más llamativo si se compara con 2024, cuando Sabanalarga registró 14 homicidios y Baranoa 9.

Lea aquí: Detectan transformadores de energía ilegales, en casas campestres en Sabanagrande, Atlántico

El panorama también se refleja en otros municipios del Atlántico, que en conjunto alcanzan 113 asesinatos este año. En esa lista, Sabanagrande encabeza con 17 casos y Juan de Acosta le sigue con 15. Más abajo aparecen Palmar de Varela con 6 y Campo de la Cruz con 4. Luego están Santo Tomás, Polo Nuevo y Manatí, cada uno con 3 homicidios, mientras que Repelón, Candelaria, Piojó y Ponedera registran 2 casos. Luruaco y Usiacurí solo reportan 1. Y, por ahora, Suan, Tubará y Santa Lucía no han tenido ningún homicidio, lo que deja claro que la situación golpea más fuerte en algunas zonas que en otras.