Incendio en Sobusa
Incendio en Sobusa
Captura de video
8 Sep 2025 03:09 PM

Tragedia evitable: Incendio en nevada de Sobusa deja dos buses calcinados en Soledad

María Beatriz
López
Aunque no hubo heridos, el incidente genera preocupación por la seguridad en los patios de transporte.

Momentos de tensión se vivieron la noche del pasado domingo cuando un incendio de grandes proporciones consumió dos buses de servicio público en la nevada de la empresa Sobusa, ubicada en el barrio La Central, municipio de Soledad.

Según confirmó Jhon Jairo Ospina, jefe de operaciones de la compañía, el fuego se inició aproximadamente a las 7:20 p.m., presuntamente a raíz de un cortocircuito en uno de los vehículos. A pesar de la rápida intervención del personal de seguridad y la pronta llegada del Cuerpo de Bomberos, las llamas se propagaron con tal intensidad que alcanzaron a otro automotor estacionado al lado, dejándolo también en pérdida total.

Le puede interesar: Intensifican control a medicamentos: 2.498 visitas de inspección en el Atlántico

"Fuimos informados de un conato de incendio. Lamentablemente, un bus se prendió en fuego y el vehículo contiguo también fue alcanzado por las llamas. Afortunadamente, los conductores reaccionaron con rapidez, apartaron otros buses y evitaron una tragedia mayor", declaró Ospina en entrevista con Atlántico en Noticias.

Las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas, y que la emergencia fue controlada por los bomberos tras varios minutos de labor. Sin embargo, la pérdida material es significativa y ha encendido las alarmas sobre las condiciones eléctricas y de seguridad en las instalaciones de empresas de transporte.

Investigación en curso y recomendaciones para evitar futuras emergencias

El caso está siendo investigado por el Cuerpo de Bomberos de Soledad y expertos en gestión del riesgo, quienes evalúan si el incidente fue producto de fallas técnicas o negligencia en los protocolos de mantenimiento.

Le puede interesar: Así será la Autopista Verde que unirá el sur y el norte de Cartagena

A propósito del hecho, especialistas en seguridad industrial recomiendan a empresas de transporte:

  1. Revisiones eléctricas periódicas: Es fundamental realizar inspecciones técnicas preventivas en todos los vehículos y en las instalaciones eléctricas de los patios o nevadas.

  2. Capacitación del personal: Los conductores y operarios deben estar entrenados en manejo de incendios, uso de extintores y evacuación en situaciones de emergencia.

  3. Protocolos de estacionamiento: Evitar parquear vehículos muy cerca unos de otros para impedir la propagación del fuego.

  4. Instalación de sistemas de detección temprana: Alarmas de humo y sensores térmicos pueden marcar la diferencia entre un conato y una tragedia mayor.

  5. Extintores al día y puntos de control visibles: Todos los buses y las áreas comunes deben contar con extintores vigentes y accesibles.

Le puede interesar: Atentado sicarial: hombre le disparó en el rostro a un bebé de 8 meses en Barranquilla

La comunidad del barrio La Central ha expresado su preocupación por el riesgo que representa tener vehículos inflamables cerca de zonas residenciales. Se espera que Sobusa y otras empresas del sector refuercen sus estándares de seguridad para prevenir nuevos incidentes.

La Alcaldía de Soledad, junto con la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, iniciará visitas de inspección a patios de transporte en los próximos días, en busca de garantizar que se cumplan las normas mínimas de protección.