Tregua entre Los Costeños y Los Pepes
Tregua entre Los Costeños y Los Pepes
Captura de video
3 Nov 2025 12:23 PM

Tregua de Los Costeños y Los Pepes cumple un mes: ¿qué ha pasado con la seguridad en Barranquilla?

Elsa
Barrera
Aunque la tregua entre Los Costeños y Los Pepes ha reducido varios delitos, aún hay alertas por posibles incumplimientos.

El 2 de octubre de 2025, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, líder de Los Costeños, y Digno José Palomino Rodríguez, jefe de Los Pepes, sorprendieron al país al darse la mano en la cárcel La Picota, en Bogotá.

Ese gesto selló un acuerdo de tregua temporal entre las dos bandas.

El domingo 2 de noviembre se cumplió un mes exacto de ese apretón de manos. La tregua busca frenar homicidios, extorsiones, hurtos y otras actividades criminales hasta el 20 de enero de 2026. Además, contempla el desarme progresivo de sus hombres, el retiro de menores de las filas, la salida de las economías ilícitas y la implementación de programas de resocialización en los centros penitenciarios.

Lea también: La Troja, el templo de la salsa, se convertirá en bien de interés cultural de Barranquilla

¿Cómo está la seguridad después de un mes de la tregua?

Según Camilo Pineda Serje, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana, la tregua ha tenido resultados mixtos. Aunque se ha notado una reducción general de delitos, también se registraron homicidios aislados y hasta una masacre a comienzos de octubre, lo que muestra que aún hay riesgos de incumplimiento.

Un mes atrás, Pineda había dicho durante la firma de la tregua: “Acuerdan cosas muy importantes para garantizar la paz, la seguridad y la convivencia de Barranquilla, su área metropolitana y el departamento del Atlántico. El objetivo es devolverle a Barranquilla su categoría de una ciudad pacífica y que vaya de la mano con el progreso, con el crecimiento. Estamos frente a un momento histórico, si se quiere decir, que puede abrir nuevas puertas de progreso para esta importante ciudad y región del país”.

Hoy, el funcionario mantiene su optimismo y muestra cifras que reflejan “una tendencia a la baja” en varios delitos. “A un mes del inicio de la tregua bilateral entre Pepes y Costeños, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Defensa, encontramos una reducción de 57% por homicidios y 84% en materia de extorsión. Esto demuestra una tendencia a la baja desde el primer cese de actividades delictivas unilaterales y representa un buen síntoma sobre la efectividad de las políticas de Paz y Seguridad que se vienen implementando”, dijo Pineda en entrevista con un medio local.

Lea aquí: MinTrabajo ordena cierre temporal de cocina y piscina en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Los datos del Ministerio de Defensa muestran que en octubre se registraron 39 homicidios en Barranquilla y su área metropolitana, frente a 91 en octubre de 2024. Las denuncias por extorsión bajaron a 23, comparadas con 143 del año pasado. Los hurtos a comercio cayeron 61% (41 frente a 104), los hurtos a personas bajaron 26% (1.037 frente a 1.394) y los hurtos de motocicletas disminuyeron 32% (109 frente a 160).

“Esta reducción demuestra que las acciones de paz, conjuntamente con la operación de la Fuerza Pública, y los esfuerzos de las administraciones locales, es posible generar condiciones de seguridad y bienestar para los ciudadanos”, aseguró Pineda.

Alcalde Char también destaca avances en octubre

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, también destacó los resultados en materia de seguridad durante octubre. A través de su cuenta en la red social X, escribió:

Lea también: Comerciantes y pescadores anuncian bloqueos en la Vía 40 por 'El Giro de Rigo' en Barranquilla

“¡Barranquilla no se rinde, seguimos dándole frente a la delincuencia! Octubre cerró con una disminución significativa en los delitos, reflejo del trabajo constante que venimos realizando por la seguridad y la tranquilidad de nuestra ciudad”.

Char precisó que las cifras reflejan avances concretos:

  • Homicidios: -43%
  • Hurto a comercio: -62%
  • Extorsión: -88%

Lea más: Usuarios del Atlántico solicitan al presidente Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

El mandatario afirmó que estos logros son producto del trabajo articulado con la Policía Metropolitana de Barranquilla, a la que pidió “no bajar la guardia y seguir en los barrios con la misma firmeza y compromiso”.

“Seguimos enfrentando con decisión a la delincuencia, fortaleciendo cada frente de acción y brindándole a nuestra fuerza pública las herramientas y el respaldo necesarios para cumplir su misión. La seguridad de los barranquilleros no se negocia, se defiende todos los días”, añadió el alcalde.

Encuentros y próximos pasos

Durante octubre se hicieron dos mesas de trabajo sobre los diálogos con los grupos criminales. La primera socializó el pacto con los alcaldes del área metropolitana y contó con la presencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño.

Le puede interesar: Estudiantes de la Universidad del Atlántico realizaron La Marcha de Antorchas

En estas reuniones se habló de trasladar a Digno Palomino y a Castor al Atlántico para acercarlos a la ciudad y facilitar el proceso de paz, aunque Pineda aclaró: “Es un escenario, sin embargo, no es una decisión que podemos tomar unilateralmente. Hay que trabajar de la mano con el Inpec, con policía, con inteligencia, porque un movimiento irresponsable en ese sentido podría echar a la basura algunos logros que hemos ganado. Entonces, es un escenario. No lo estoy descartando, no lo estoy confirmando”.

Fuente
Alerta Caribe