Así se vive la semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en Cartagena
Cartagena es sede de la Semana Mundial de Alfabetización, Mediática e Informacional. Con una amplia agenda se conversa también acerca del papel de las mujeres en este mismo mundo. Por lo anterior, uno de los eventos clave fue el panel “Inteligencia Digital con Perspectiva de Género: transformación para un futuro inclusivo, que contó con la participación de la Viceministra de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gloria Patricia Perdomo Rangel.
Durante la jornada, la funcionaria destacó la necesidad de que las mujeres sean protagonistas en la construcción del ecosistema digital:
Leer más sobre: En Consejo de Seguridad, gobernador Yamil Arana pide frenar expansión de grupos armados al servicio de la minería ilegal
"Queremos que los algoritmos tengan en cuenta y se desarrollen con el concepto de género femenino y no que sea a través del género masculino que se desarrollen estos algoritmos. Las mujeres tenemos el derecho de participar y de construir estas distintas diferentes herramientas e inteligencias", indicó.
Este encuentro es promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic. Dicho espacio, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la ciudadanía frente al uso responsable, crítico y creativo de la información y las herramientas digitales.
Más noticias: Gobierno Nacional invertirá $33 mil millones en la construcción del Comando de Policía de Bolívar en Arjona
En medio de una rueda de prensa, la viceministra Perdomo resaltó que el acceso a la conectividad es el primer paso para cerrar la brecha digital. Asimismo, expuso las iniciativas que adelanta el MinTIC para promover la formación tecnológica con enfoque de género, como los siguientes programas :
- Talento Tech
- Senatec
- Las becas para formación en ciberseguridad
Precisamente, el ministerio informó que en el departamento de Bolívar 13,654 mujeres han sido formadas en el periodo actual de gobierno, representando un 45 % del total del país. También se conoció que 15, 526 fueron capacitadas en el uso seguro y responsable del las TIC.
Léase también: Valorización bajo la lupa: concejales de Cartagena piden más inversión en vías y drenajes
Finalmente, la viceministra subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones en este proceso: "la formación no está solamente en términos de que ellos aprendan a usar la herramienta, sino que los padres y los maestros tengan también las competencias para garantizar un uso adecuado de estas herramientas", concluyó.
La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional continuará en Cartagena hasta este viernes 24 de octubre.