
¡Atención! No habrá clases en colegios públicos de Cartagena durante el paro nacional
Con motivo del paro nacional convocado para los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, la Alcaldía de Cartagena tomó varias decisiones para mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Una de las principales medidas fue la suspensión de clases en colegios públicos, según lo anunció el alcalde Dumek Turbay tras un Consejo de Seguridad.
La movilización fue organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros colectivos, en apoyo a la reforma laboral y la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional. En Cartagena, se prevé que haya 48 horas continuas de protestas pacíficas.
El alcalde explicó que la cancelación de clases aplica únicamente para las Instituciones Educativas Oficiales, ya que los docentes afiliados a Fecode y Sudeb participarán activamente en las jornadas de protesta.
Puede leer: Así puedes denunciar vehículos abandonados en Cartagena
“La ciudad no se paralizará ni esperamos que haya un caos o un estallido social que altere la normalidad. Solo se cancelan clases en colegios públicos porque los docentes harán parte del paro”, afirmó Dumek Turbay.
Además, se informó que no habrá planes de contingencia, como talleres o actividades en casa, y se suspenderán tanto el transporte escolar como el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Por otro lado, las instituciones privadas, tanto de educación básica como superior, podrán seguir con sus actividades sin restricciones. El Distrito reiteró su compromiso de garantizar la seguridad y la movilidad para que las actividades académicas en estos centros no se vean afectadas.
Lee aquí: Con cerramiento y vigilancia, la Villa Olímpica de Cartagena fue recuperada
En cuanto a la movilidad hacia la zona insular de Barú, la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) recomendó a los hoteles y operadores turísticos trasladar a sus clientes por vía marítima, ante posibles bloqueos en la carretera que conecta con esta área.
Para monitorear la situación durante los dos días de paro, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 5:00 a. m. del miércoles, con presencia de la Secretaría del Interior, Gestión del Riesgo, Dadis, Bomberos, Policía Metropolitana, Armada Nacional y Fiscalía. Este equipo trabajará de forma coordinada con los gestores de convivencia para atender cualquier eventualidad.
Además, el Dadis emitirá una alerta amarilla hospitalaria, con el fin de que todos los centros de salud estén preparados para atender cualquier emergencia.
Finalmente inicaron que estas medidas buscan garantizar que la jornada de movilización transcurra de forma segura y sin mayores alteraciones para la ciudadanía, mientras se respetan los derechos a la protesta y a la libre expresión.