
Autoridades nacionales e internacionales establecen estrategias para combatir grupos armados en Bolívar
En Santa Rosa del Sur, Bolívar, se desarrolló en las últimas horas una reunión con representantes de la Procuraduría General, de la Organización de las Naciones Unidad,ONU, del Ministerio del Interior, entre otras entidades para establecer estrategias frente a como desarticular las rutas del narcotráfico y la minería ilegal que nutre a los grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN.
Según el reporte, durante la reunión se analizaron los factores que alimentan la violencia en la zona.
"Bajo el liderazgo de nuestro comandante, el brigadier general Willian Fernando Prieto Ruiz, se realizó una reunión clave en el Cantón Militar de Santa Rosa del Sur, en #Bolívar, para generar acciones que busquen mejorar las condiciones de seguridad para los habitantes de la zona".
Leer más sobre: Capturaron a un hombre en Bolívar por conducir moto con números de chasis y motor adulterados
Por otra parte, las autoridades indicaron que el Batallón de Selva N.º 48 de la Brigada 19 ha reforzado sus operaciones militares, desplegando tropas para intensificar la ofensiva contra las estructuras armadas y sus redes de apoyo logístico y financiero.
Se conoció además que estos encuentros tienen como objetivo combatir la presencia del ELN y Clan del Golfo, teniendo en cuenta que mantienen sus acciones en al menos 18 municipios del departamento de Bolívar, pese a que el paro armado, organizado por los mismos, finalizó hace unos días.
Léase también: Cayó una pelaita de 22 años en Cartagena por generar comprobantes falsos desde un celular
Dicho paro armado, duró más de 15 días y tuvo como día de cierre el pasado 7 de agosto, la Gobernación de Bolívar detalló por un comunicado que el frente Guerra Darío Ramírez Castro, del ELN, fueron los encargados de retirar los bloqueos.
Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales iniciaron a finales de julio 2025, dando paso a una crisis humanitaria en el sur de Bolívar. Según Manuel Berrio, secretario de Seguridad del departamento, la cifra de personas confinadas por cuenta de los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y, en algunas zonas, las disidencias de las FARC, superó las 7.500.
Siga leyendo: Cuatro meses sin Tatiana Hernández: familiares siguen en la lucha para encontrarla
El funcionario explicó que las disputas por el control del territorio y de economías ilícitas generaron que miles de personas permanecieran encerradas en las zonas rurales de Santa Rosa del Sur y Montecristo, en corregimientos como La Marizosa, San Lucas, Canelos, Villa Flor, Fátima y Buenavista. Las comunidades, atrapadas por más de 15 días carecen de acceso a alimentos, combustibles, medicamentos e incluso movilidad. A esto se suma el secuestro de líderes sociales, como el caso reciente de Luis Eduardo Borges.