Cartagena panorámica
Cartagena panorámica
Internet
27 Ago 2025 12:53 PM

Cartagena celebra el día del Tití Cabeciblanco con una cena benéfica

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Instituciones educativas de Barranquilla y Cartagena se sumaron a esta fiesta nacional con actividades pedagógicas.

El pasado 15 de agosto se conmemoró el Día del Tití Cabeciblanco, una celebración liderada por la Fundación Proyecto
Tití que este año llegó a su decimoctava edición, con una agenda ampliada a lo largo de todo el mes y enfocada en la
participación de comunidades, instituciones educativas y autoridades locales y nacionales.

Esta emblemática especie, endémica del Caribe colombiano y en peligro crítico de extinción, fue el centro de una serie de actividades que buscan promover la conservación, fortalecer la educación ambiental y visibilizar su importancia como
símbolo nacional. Instituciones educativas de Barranquilla y Cartagena se sumaron a esta fiesta nacional con actividades pedagógicas sobre el tití cabeciblanco, reafirmando su rol como embajador de la biodiversidad colombiana. 

Lea aquí: Organizaciones sindicales, sociales en Barranquilla y el Atlántico rechazan posible intervención de EE.UU a Venezuela

Así mismo, por primera vez se realizará una cena de celebración en Cartagena, gracias a la iniciativa del restaurante Señor Titis, el próximo jueves 28 de agosto a las 7 p.m. En esta, cada asistente hará una donación, equivalentes a la siembra de 10 árboles nativos en la Reserva Los Titíes de San Juan, área donde la Fundación Proyecto Tití lidera un ambicioso proceso de restauración ecológica de 400 nuevas hectáreas de bosque, para lo cual se requieren 60.000 árboles.

Este año, bajo el lema “El tití cabeciblanco es tan colombiano como tú y como yo” y el hashtag #TanColombianoComoElTiti, la Fundación apuesta por una edición especial, en la que, las comunidades serán las protagonistas. Maestros, líderes sociales, ONG y jóvenes crearán sus propias celebraciones en sus territorios, con el respaldo de la Fundación Proyecto Tití.

Lea aquí: Miles de estudiantes del norte del Cesar quedarían sin el Programa de Alimentación Escolar por falta de recursos

"Queremos que el Día del Tití sea conmemorado todo el mes y que sea una fiesta descentralizada y creativa, que fomente el compromiso de todos los colombianos, con la conservación de una especie que también representa nuestra identidad cultural. En los departamentos donde tenemos nuestra principal área de actuación: Atlántico, Bolívar y Sucre, la agenda está liderada por quienes viven en el territorio del tití", dijo la fundación. 

Con esta celebración, la Fundación Proyecto Tití reafirma que proteger al tití cabeciblanco es proteger los bosques del Caribe, el bienestar de las comunidades y el patrimonio natural de nuestro país. ¡Un compromiso de todos los colombianos! La Fundación Proyecto Tití es una entidad privada, sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la conservación del Tití Cabeciblanco a través de programas de investigación científica, protección de bosques, desarrollo comunitario y educación ambiental.

Lea aquí: ¡Otro golpe al Clan del Golfo en Cartagena! incautan 748 kilos de cocaina en cargamento de carbón